Huanchilla: Inician obra de gas natural, "un gran sueño para todos los habitantes de la localidad", destacó Benítez

La primera etapa abarca 5 mil metros lineales.

General25 de agosto de 2023
obra 1

El intendente de la localidad de Huanchilla, Carlos Benítez, confirmó que en la jornada de este jueves 24, se inició la obra de gas natural, con los primeros 5 mil metros. La misma es posible por la aprobación de un subsidio por del Gobierno de la provincia de Córdoba. Para el mandatario, este día, quedará como un hecho histórico, porque finalmente se cumple, “un gran sueño para todos los habitantes de la localidad”, indicó.

En el momento de inicio de obra, estuvieron presentes, en representación del gobierno de Córdoba, Vicente Heredia, director de Gas de la Secretaría de Desarrollo Energético y Maximiliano Volpato e Ignacio Ojeda de la empresa constructora MV OBRAS Y SERVICIOS SRL.

El intendente remarcó que la obra se lleva a cabo en el marco de un convenio entre el municipio y la provincia. La obra demandará una millonaria inversión del Gobierno provincial y beneficiará a más de 1.100 habitantes de 300 viviendas y edificios institucionales.

El intendente sostuvo que esta obra marcará un antes y un después en la localidad. Aseguró que contar con este servicio contribuirá a mejorar la calidad de vida: “Nos dará confort, mejor estilo de vida y por supuesto con el sueño de que alguna empresa se instale en Huanchilla, que nos permitirá generar mano de obra genuina”, remarcó.

Respecto a los detalles de la obra, el mandatario contó que implica unos 5 mil metros de red, más la planta de regasificación y regulación que estará ubicada en el sector oeste de la localidad. “Hemos diseñado logísticamente esta primera etapa de la red de manera estratégica para que todas las instituciones tengan acceso al gas”,  indicó Carlos Benítez.

Cabe remarcar que, en octubre del 2022, se anunció la obra, a través del Programa Conectar Gas, con la particularidad de que, por primera vez en la provincia se usará el gas licuado domiciliario, convirtiendo a esta localidad del sur cordobés como pionera en el uso de dicha tecnología.

Los plazos para instalaciones de superficies y de fusión de redes se espera que sea de entre cuatro a seis meses, “estimamos que, para fin de año, la obra estará terminada”, subrayó Benitez.

Apenas iniciada la obra, en la noche del mismo jueves, el mandatario se reunió con vecinos que serán beneficiados con el gas, en esta primera etapa, donde se brindó información de la modalidad de la obra y de los costos de conexión a la misma.

Cabe recordar que desde Bancor, se puso a disposición de los vecinos un instrumento más de financiamiento para que puedan hacer la conexión interna de gas. Se trata de una línea crediticia nueva denominada “Dale Gas”.

La gestión del crédito puede realizarse 100% online y no es necesario ser cliente de BANCOR para acceder a la financiación.

Gas Licuado Natural

Se trata gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Se utiliza para monetizar reservas remotas y aisladas, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad.

El gas natural es transportado en estado líquido (a presión atmosférica y a -169 °C). De esta forma se hace rentable su transporte ya que en dichas condiciones el volumen ocupado es 1/600 el que ocupará en el momento de su consumo.

Cabe mencionar que en una primera etapa el gobierno provincial realizó los gasoductos troncales que permitió llegar a 200 localidades que no tenían gas y se reforzaron a 40 más porque tenían imposibilidad de ampliar sus redes. Luego, vino toda una etapa de hacer las redes domiciliarias para poder conectar a la gente y además en el departamento, se trabajó en el Gasoducto Manisero.

En relación a la nueva tecnología del Gas Licuado, Huanchilla y Chaján  son pioneros en su uso no solo en la región sino también en el país.

Inicialmente se llevó el abastecimiento de gas a través del sistema de Ducto, que es una tecnología tradicional en el país, pero particularmente en ambas localidades, por su distancia a los Ductos, se utilizará esta nueva tecnología que, hasta el día de la fecha en el territorio argentino, no ha sido utilizado para abastecer a una comunidad o a una ciudad.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.