
Día para la Prevención del Suicidio: Una fecha para sensibilizar
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para estar alerta a las posibles señales que puede dar una persona.
General
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para sensibilizar acerca de esta problemática de salud mental. En este marco, el viernes y sábado pasados tuvo lugar el III Congreso Internacional sobre conductas suicidas y problemáticas asociadas, organizado por la Secretaría de Salud Mental de la cartera sanitaria y la Facultad de Psicología de la UNC y cuyo lema fue “Suicidio, de eso sí se habla”.
Durante la apertura del evento, María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, expresó: “Este es un espacio para promover que el suicidio es un tema de toda la comunidad. Todos tenemos la posibilidad de percibir algo del orden del riesgo, que nos haga intervenir desde el lugar en que estemos. En la Provincia, el abordaje de esta problemática es una política de Estado, y contamos con un programa específico para ello».
Por su parte, Alejandra Rossi, vicedecana de la Facultad de Psicología agradeció la participación del Ministerio de Salud, a través de la secretaría de Salud Mental, en la organización del Congreso.
Además, expresó: “Creemos y somos unos abanderados de que la conducta suicida tiene que ser puesta en palabras como cualquier otro tipo de conducta relacionada al padecimiento subjetivo. Apostamos por su prevención, y lo que necesitamos es que cada uno de ustedes, luego de este Congreso, salga con la impronta de ser preventores”.
Sobre el suicidio
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas; y las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la región, seguidas por las de 70 años o más.
Al hablar de suicidio, debe tenerse en cuenta que se trata de un acto que puede prevenirse y evitarse. Una persona que transita un proceso suicida puede dar múltiples señales de alerta, por lo que es necesario que los distintos actores sociales los conozcan para poder brindar ayuda.
Además, muchas veces se trata de un comportamiento motivado por situaciones transitorias, que con ayuda y acompañamiento pueden cambiar.
Se recomienda atender a comentarios que se relacionan con la muerte, manifestaciones de no querer vivir más y otros como verbalizaciones sobre sentirse un problema para las personas allegadas. Además, es muy importante hablar de la situación por la que está atravesando la persona, quizá esta resulta su única oportunidad para pedir ayuda.
En este sentido, es necesario que las personas allegadas –familiares, compañeros/as de trabajo, de estudio, de actividades sociales, deportivas, recreativas, y vínculos cercanos-, se animen a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.
El equipo de especialistas del Programa Provincial de Prevención del Suicidio indica que hay determinados gestos, comportamientos y expresiones de personas que tal vez se encuentran en riesgo, que pueden ser señales de alarma:
-Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
-Descuido inusual de la apariencia personal.
-Cambio notorio en la personalidad.
-Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
-Decir que “uno” / “una” es un problema para los demás.
-Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
-Tener alucinaciones o pensamientos extravagantes.
-Despedirse de personas queridas.
-Dificultad para comunicarse.
-Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
-Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas.
Para más información sobre prevención del suicidio, se puede acceder a este link.
Vale señalar que, ante una emergencia por una situación relacionada a esta problemática, se debe acudir a la guardia del centro de salud más cercano.
Programa Provincial de Prevención del Suicidio
El Programa Provincial de Prevención del Suicidio, perteneciente a la Secretaría de Salud Mental, aborda este tema de manera integral en todo el ámbito del territorio cordobés, generando espacios de reflexión y detectando el potencial suicida y los sucesos de vida estresantes en la población juvenil.
Asimismo, brinda talleres para el fortalecimiento de los factores protectores, propicia la formación de redes para el abordaje de la conducta suicida en el ámbito de cada comunidad, y acerca espacios de capacitación a todos los niveles de la población (fuerzas vivas, equipos de salud, docentes, entre otros).
Te puede interesar



El programa Familias para Familias de SeNAF llama a grupos familiares dispuestos a contener y acompañar a una joven de 17 años hasta su mayoría de edad. El pedido se origina en el interés de la misma adolescente. Asimismo, la SeNAF requiere en todo el departamento General San Martín, familias dispuestas a colaborar por un tiempo en la protección de derechos de niñas y niños.


En el acto de entrega estuvo el legislador por el departamento Juárez Celman, Matías Viola.

Lo más visto

Ordenan la detención de su pareja.


Guaschino deja su mandato con la inauguración de una última obra en el barrio donde todo comenzó
GeneralLa plaza Italia del Barrio Central Argentino fue totalmente renovada, en el barrio donde se construyeron los sueños del mandatario Guaschino si no de quienes llegaron a estas tierras para forjar su vida.

Fue una imponente puesta en escena no sólo por la caracterización de cada uno de los personajes si no por el vestuario, maquillaje y excelente dirección del profesor Martín Quiroga.

Randstad busca 200 operarios en San Francisco, Córdoba, para incorporar en empresas de la región
GeneralLa jornada de reclutamiento será el martes 5 de diciembre.

El Instituto Educativo de la Sociedad Rural de Río Cuarto trabajó este 2023 "Con los pies en la tierra..."
GeneralUn proyecto interdisciplinario cuyo objeto fue explorar la importancia de la tierra para la vida cotidiana de todos los seres.

La fuerza cumple con los parámetros internacionales requeridos para actuar en caso de colapso edilicios por terremotos u otras catástrofes.


Huanchilla: Allanan el domicilio de una mujer y recuperan parte de lo robado a una vecina
PolicialesEl hecho ocurrió el día 30 de noviembre.
