Día para la Prevención del Suicidio: Una fecha para sensibilizar

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para estar alerta a las posibles señales que puede dar una persona.

General10 de septiembre de 2023
congreso-suicidio-1

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para sensibilizar acerca de esta problemática de salud mental. En este marco, el viernes y sábado pasados tuvo lugar el III Congreso Internacional sobre conductas suicidas y problemáticas asociadas, organizado por la Secretaría de Salud Mental de la cartera sanitaria y la Facultad de Psicología de la UNC y cuyo lema fue “Suicidio, de eso sí se habla”.

Durante la apertura del evento, María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, expresó: “Este es un espacio para promover que el suicidio es un tema de toda la comunidad. Todos tenemos la posibilidad de percibir algo del orden del riesgo, que nos haga intervenir desde el lugar en que estemos. En la Provincia, el abordaje de esta problemática es una política de Estado, y contamos con un programa específico para ello».

Por su parte, Alejandra Rossi, vicedecana de la Facultad de Psicología agradeció la participación del Ministerio de Salud, a través de la secretaría de Salud Mental, en la organización del Congreso.

Además, expresó: “Creemos y somos unos abanderados de que la conducta suicida tiene que ser puesta en palabras como cualquier otro tipo de conducta relacionada al padecimiento subjetivo. Apostamos por su prevención, y lo que necesitamos es que cada uno de ustedes, luego de este Congreso, salga con la impronta de ser preventores”.

Sobre el suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas; y las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la región, seguidas por las de 70 años o más.

Al hablar de suicidio, debe tenerse en cuenta que se trata de un acto que puede prevenirse y evitarse. Una persona que transita un proceso suicida puede dar múltiples señales de alerta, por lo que es necesario que los distintos actores sociales los conozcan para poder brindar ayuda.

Además, muchas veces se trata de un comportamiento motivado por situaciones transitorias, que con ayuda y acompañamiento pueden cambiar.

Se recomienda atender a comentarios que se relacionan con la muerte, manifestaciones de no querer vivir más y otros como verbalizaciones sobre sentirse un problema para las personas allegadas. Además, es muy importante hablar de la situación por la que está atravesando la persona, quizá esta resulta su única oportunidad para pedir ayuda.

En este sentido, es necesario que las personas allegadas –familiares, compañeros/as de trabajo, de estudio, de actividades sociales, deportivas, recreativas, y vínculos cercanos-, se animen a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.

El equipo de especialistas del Programa Provincial de Prevención del Suicidio indica que hay determinados gestos, comportamientos y expresiones de personas que tal vez se encuentran en riesgo, que pueden ser señales de alarma:

-Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
-Descuido inusual de la apariencia personal.
-Cambio notorio en la personalidad.
-Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
-Decir que “uno” / “una” es un problema para los demás.
-Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
-Tener alucinaciones o pensamientos extravagantes.
-Despedirse de personas queridas.
-Dificultad para comunicarse.
-Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
-Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas.

Para más información sobre prevención del suicidio, se puede acceder a este link

Vale señalar que, ante una emergencia por una situación relacionada a esta problemática, se debe acudir a la guardia del centro de salud más cercano.

Programa Provincial de Prevención del Suicidio

El Programa Provincial de Prevención del Suicidio, perteneciente a la Secretaría de Salud Mental, aborda este tema de manera integral en todo el ámbito del territorio cordobés, generando espacios de reflexión y detectando el potencial suicida y los sucesos de vida estresantes en la población juvenil.

Asimismo, brinda talleres para el fortalecimiento de los factores protectores, propicia la formación de redes para el abordaje de la conducta suicida en el ámbito de cada comunidad, y acerca espacios de capacitación a todos los niveles de la población (fuerzas vivas, equipos de salud, docentes, entre otros).

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.