
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un "alerta amarillo" que abarca, entre otros, al sur de la provincia de Córdoba.


Uno se desarrolla en zona de San Clemente, el otro en San José de la Quintana y el tercero en La Cumbre. Bomberos voluntarios, personal del ETAC y aviones hidrantes combaten las llamas.
Clima11/09/2023
En una jornada en donde la situación climatológica favorece al desarrollo de incendios forestales, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, confirmó que “son tres los focos declarados activos en la provincia”.
En la zona de San Clemente están trabajando efectivos de cinco cuarteles más personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) con el apoyo de dos aviones hidrantes: uno terrestre y el otro que opera desde el lago.
En el foco que avanza en jurisdicción de San José de la Quintana, también combaten el fuego bomberos voluntarios de la región, agentes del ETAC y un avión hidrante.
Por su parte, hacia el norte de Punilla se trabaja intensamente con todos los recursos disponible a los fines de procurar contener un incendio complicado por las altas temperaturas y fuertes vientos, que afecta un sector de La Cumbre a la vera de la Ruta 38.
“La situación es difícil en cuanto a lo que es el control de cada uno de los incendios, por lo que recomendamos extremar todas las medidas de seguridad ante la posibilidad de iniciar incendio forestales recordando que en Córdoba está prohibido hacer fuego”, concluyó diciendo Vignetta.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un "alerta amarillo" que abarca, entre otros, al sur de la provincia de Córdoba.

Emitieron una alerta Amarilla.

Sería a partir de la noche de este viernes.

El fenómeno se dio en las Sierras Chicas y Grandes.

Los vientos podrían llegar hasta los 80 km por hora.

Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.

Será por 72 horas.

La prueba se desarrollará por cuarta vez en la provincia, abarcando a 670 escuelas. Evalúa a estudiantes de 3er grado de educación primaria y 3er año de educación secundaria. La iniciativa coincidirá con el operativo Aprender.

Fue sustraído el día martes.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).