
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
La infraestructura aérea demandó 950 millones pesos, mientras que el hospital recibirá una inversión de casi 1.900 millones pesos.
General13/09/2023El gobernador Juan Schiaretti visitó hoy el sur provincial en donde inauguró obras en el aeroclub de Huinca Renancó, además de supervisar los trabajos que se ejecutan en el Hospital Regional René Favaloro, también en la misma localidad.
A su llegada a la ciudad del departamento General Roca, el gobernador dejó habilitada la pista aérea local que fue pavimentada con una inversión de la Provincia de 950 millones de pesos.
Se trata de una obra de un kilómetro de longitud que permitirá el despegue y aterrizaje de aviones de mayor envergadura, así como traslados aéreos de tipo sanitario.
Schiaretti dijo que la obra representa la integración del sur con el resto de la provincia: “Queremos integrar a todos los habitantes de nuestra Córdoba, integrar a todas las regiones geográficas”. La mejora de la instalación aérea “es un objetivo estratégico”, añadió.
En concreto, se ejecutó una base de asiento y terraplén, capas granulares de bases como soporte estructural y la pavimentación con carpeta asfáltica. También se llevó a cabo la demarcación horizontal, según normas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Los trabajos de balizamiento de la pista se realizarán en los próximos días, con los que se completará el proyecto provincial.
Schiaretti explicó que la pista aérea "servirá no solamente para vuelos sanitarios, también para otro tipo de vuelos de negocios o para la escuela de pilotos que hay aquí. Es parte del circuito de los aeródromos asfaltados que tiene la provincia de Córdoba”.
Audio: Juan Schiaretti.
Durante el acto, el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; Servicios Públicos, Fabián López; Gobierno y Seguridad, Julián López; Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y el diputado nacional, Carlos Gutiérrez.
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante de Huinca Renancó, Carlos Opizzo, sostuvo que es una obra importantísima y necesaria “que va a permitir el ingreso de aviones sanitarios y de mayor escala”.
Por su parte, el presidente del aeroclub, José Córdoba, agradeció al gobernador por la obra, a la que calificó como un “anhelo largamente esperado, al servicio y desarrollo de los habitantes del departamento General Roca, el más austral de la provincia”.
La obra en el hospital regional, con 65% de avance
Las autoridades provinciales luego visitarán las obras de ampliación del edificio y la remodelación integral del Hospital Regional René Favaloro, que permitirán su transformación en un centro de alta complejidad.
Los trabajos presentan un avance del 65% y “esperamos que antes que finalice este año estén totalmente terminados”, puntualizó el gobernador.
Señaló además que, cuando esté finalizado, la Provincia realizará un acuerdo público-privado con una clínica de Realicó (La Pampa), que permitirá brindar servicios de mayor complejidad: “Queremos un salto en la calidad de la prestación de la salud”.
La inversión provincial en las obras hospitalarias asciende a casi 1.900 millones de pesos.
La superficie a refaccionar es de 1.509 metros cuadrados y a construir 2.608 m2, lo que totaliza una superficie total intervenida de 4.117 metros cuadrados, que se sumarán a la zona sanitaria existente (1.565 metros cuadrados).
La estructura construida es de hormigón armado y metálica para la cubierta, aislación hidrófuga y térmica. El cerramiento interior es de tabiquería de yeso, pensada para reducir la cantidad de residuos y el consumo de agua en el proceso constructivo. En espacios de diagnóstico por imagen y sectores técnicos, se ejecutó mampostería tradicional. También cuenta con sistema de climatización: aire acondicionado mixto sectorizado.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.