Frontera del Sur Frontera del Sur

Definen fecha, lugar y moderadores de los debates presidenciales 2023

Serán el 1 y 8 de octubre y un eventual 12 de noviembre.

Política
redes_debate_1080x1080 px (1)-03

Los debates tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. El Debate Presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación.

El primer debate se realizará el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, con sede en la ciudad de Santiago del Estero. Estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Los ejes temáticos serán: Economía, Educación, Derechos humanos y convivencia democrática.

Moderadores:

-Evangelina Ramallo (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas),

-Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública), fueron seleccionados para moderar

-Rodolfo Barili (Cadena 3/Telefe),

El segundo debate se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta oportunidad los ejes serán: Seguridad, Trabajo y producción y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Moderadores

-Marcelo Bonelli (TN y El Trece)

-Sergio Roulier (ElTresTV)

-Soledad Larghi (América) 

-Mariana Verón (El Nueve)

El eventual tercer debate se realizará el 12 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe mencionar que la Ley 27337, dispone la "Obligatoriedad de los debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. 

La obligatoriedad fijada en el artículo anterior comprende a todos los candidatos cuyas agrupaciones políticas superen el piso de votos establecido para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias reguladas por la ley 26.571. 

Temas a debatir. La Cámara Nacional Electoral, con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos, convocará a los candidatos o representantes de las organizaciones políticas participantes, a una audiencia destinada a acordar el reglamento de realización de los debates, los moderadores de los mismos y los temas a abordar en cada uno de ellos. En todos los casos, a falta de acuerdo entre las partes, la decisión recaerá en la Cámara Nacional Electoral. Los resultados de la audiencia deberán hacerse públicos.

Cabe mencionar que el pasado 31 de agosto los/as representantes de los/as candidatos/as concurrieron a la Cámara Nacional Electoral para ratificar su intención de debatir, quedando así la confirmación de la asistencia a los debates en los días establecidos por la Cámara Electoral Nacional. (Fuente Cámara Electoral Nacional)

Te puede interesar

Lo más visto

1D7A5201-1024x683

Río Cuarto: Schiaretti entregó créditos a emprendedores y familias

General

El gobernador destacó: “Es una enorme alegría que estemos entregando 1.189 ayudas para que numerosas familias puedan sobrellevar esta crisis”. A través del Banco de la Gente, se entregaron 778 préstamos para necesidades personales y 390 para iniciar o potenciar proyectos. Además, 21 familias recibieron sus desembolsos del programa Más Vida Digna para ampliar sus hogares.

casa 1

Gerardo Allende: “Después de las 12 últimas viviendas que entregó José Manuel de la Sota, nunca más vino una vivienda a Santa Eufemia”

General

En el acto de entrega de las 13 viviendas, señaló la escasez de los planes provinciales y nacionales de construcción, del esfuerzo puesto por parte de la municipalidad gracias al pago de impuestos de los vecinos, y solicitó, a los adjudicatarios de las más de 114 viviendas entregadas, que se acerquen a pagar la cuota, "porque la mayoría no lo hace", dijo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email