
Los ejemplares se encontraban en la localidad de Morteros y uno en el Centro de Rescate Tatú Carreta.
El ANIMA 2023 desembarcará en la ciudad. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Humanas, oficiará como sede del evento académico y cultural dedicado al arte y la técnica de animación.
La 13ª edición del Festival Internacional de Animación de Córdoba tendrá lugar del 3 al 6 de octubre. Por primera vez se incorporará una sede del interior provincial para el desarrollo de diversas actividades.
Además del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes de la UNC, se anexarán espacios locales como el Campus de la UNVM y el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el marco del encuentro, la comunidad de animadoras/es, cineastas, diseñadoras/es, productoras/es, artistas audiovisuales y visuales participarán de paneles, exhibiciones, proyecciones gratuitas y oportunidades de socialización.
Para la presente edición se inscribieron más de 2000 películas. Concluido el proceso de selección, 100 animaciones provenientes de una treintena de países continúan en competencia y los resultados serán dados a conocer durante el ANIMA 2023.
Resulta importante mencionar que el creador de este Festival que incorpora lo mejor de la animación contemporánea de todo el mundo, Alejandro González, es docente de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM. Cabe resaltar, además, que estudiantes, profesoras/es y graduadas/os de la carrera participan activamente en la organización del evento.
Acerca de ANIMA
El Festival Internacional de Animación de Córdoba (ANIMA) se consolidó como evento académico y cultural dedicado específicamente al arte y la técnica de la animación. Es el principal de su tipo realizado en Argentina y uno de los más relevantes de América Latina.
Cada edición se constituye como oportunidad única para acceder y disfrutar de contenidos que no siempre llegan a las pantallas o plataformas comerciales con proyecciones gratuitas y abiertas a todo público.
Los ejemplares se encontraban en la localidad de Morteros y uno en el Centro de Rescate Tatú Carreta.
En el acto de entrega estuvo el legislador por el departamento Juárez Celman, Matías Viola.
Sustentabilidad, cuidado de los recursos, biodiversidad son algunos de los desafíos planteados en la jornada realizada en la UNVM.
Organizada por COPRETI de dicha ciudad con la colaboración de personal de dicha área de Córdoba. Participaron del Centro Educativo "Madre Teresa de Calcuta", en el barrio Ciudad Nueva.
Entre sus fundamentos destacan que los empleados son el motor del pueblo y merecen estar con sus seres queridos, ese día.
La misma se realizó en Plaza Ocampo.
Presentarán y debatirán proyectos para mejorar su comunidad en sesiones especiales.
Lo diagnosticó el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras analizar muestras en San Francisco, San Justo.
El gobernador disertó en la Bolsa de Comercio, donde destacó la política fiscal en sus ocho años de gestión, que permitió un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares. El mandatario cordobés también ponderó el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia, por casi 9.000 millones de dólares. Subrayó además la importancia del equilibrio fiscal en la administración provincial, que permiten darle superávit fiscal al próximo gobernador.