
Cartez emitió un comunicado ante "la acelerada e inconsulta" introducción de leyes ante la legislatura de Córdoba, y con estas, el Impuesto al Sello, "un gravamen que suma más presión tributaria a un abrumado sector productivo"
Mañana jueves se llevará a cabo en Río Cuarto la tercera edición de la Jornada Nacional de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). El evento tendrá lugar en el salón principal de la Sociedad Rural de Río Cuarto, donde se reunirá el sector agroalimentario en torno a la premisa de que es posible producir y cuidar el ambiente, logrando la sostenibilidad en sus tres ejes: social, económica y ambiental.
Dicho encuentro está organizado por la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Río Cuarto y está dirigido a productores agropecuarios, empresarios, estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario y a profesionales del sector.
Al respecto, el Ingeniero Agrónomo Sergio Sánchez, Presidente de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, explicó el objetivo que se propone la entidad y dijo que todos somos responsables al momento de respetar el cumplimiento de las premisas básicas vinculadas a las mencionadas prácticas.
“Todos somos responsables de las Buenas Prácticas Agropecuarias, ya que están abarcados estudiantes, docentes, empresarios, el campo y la ciudad. Hoy estamos pensando en la calidad y la producción de alimentos inocuos desde el campo hacia la ciudad. Por eso, las Buenas Prácticas Agropecuarias comprenden desde la producción primaria de los alimentos, su acondicionamiento, el transporte y las condiciones de almacenaje de los mismos hasta llegar al consumidor final”, indicó Sánchez.
Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos del Gobierno de Río Cuarto, Marcelo Bressan, destacó que el Municipio forma parte de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias desde hace dos años y señaló que el Estado debe estar presente.
“El Municipio viene trabajando en la agenda sostenible 2030, por lo que lo que plantea la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias encaja perfectamente con lo que nosotros venimos planteando, ya que allí se aborda lo que tiene que ver con las personas, la producción sostenible y el cuidado del ambiente. La Mesa ha cumplido 12 años y es una institución sumamente valorada y es un ejemplo de la articulación necesaria con la Provincia y el Municipio para los tiempos que estamos viviendo”, afirmó Bressan.
En tanto, Gustavo Balbi, Director de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, recordó que desde hace siete años el Gobierno de Córdoba cuenta con un programa por el que se premia a los productores agropecuarios que realizan sus actividades por encima del cumplimiento de la ley.
“Es una política de Estado que abarca a todas las tipologías de productores y a todas las ramas de producción primaria y de agregado de valor de la provincia. Las Buenas Prácticas Agropecuarias están enmarcadas en la Agenda 2030 y dentro de eso hay tres ejes, planeta, persona y prosperidad, y 13 prácticas, donde está conservación de suelos y producción orgánica, entre otras”, remarcó Balbi.
Vale decir que la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias es una organización sin fines de lucro que nació hace 12 años y que hoy está formada por 22 instituciones de interacción público-privada unidas por la común intención de promover esta forma de producir.
La agenda de trabajo
Asimismo, es importante tener en cuenta que durante la jornada de mañana se desarrollarán los siguientes bloques temáticos:
● BPA en acción: realidad y tendencia.
● BPA y las personas: una integración necesaria.
● Producción de alimentos de calidad: un enfoque integral.
● Sistemas de producción sostenibles.
● Aportes de nuevas tecnologías en las BPA.
● Uso de fitosanitarios.
● El rol de la comunicación en las BPA.
● Actualidad económica argentina.
Entre los principales oradores se presentarán el economista Jorge Ingaramo, quien realizará un análisis del actual escenario económico y político de Argentina; Manuel Ron, Director de BIO4 Argentina y CEO de Carbon Neutral+, quien hablará sobre el presente y futuro de la agroindustria en el país; Lucas Andreoni, con una charla enfocada en el uso de la nuevas tecnologías en el agro, y Noelia Coria, quien planteará el interrogante: ¿Cuál es el impacto sobre la calidad del alimento cuando se usa bienestar animal?
La entrada será sin costo (se solicita un alimento no perecedero que se entregará al Banco de Alimentos de Río Cuarto) y requiere inscripción previa.
El gobernador destacó: “Es una enorme alegría que estemos entregando 1.189 ayudas para que numerosas familias puedan sobrellevar esta crisis”. A través del Banco de la Gente, se entregaron 778 préstamos para necesidades personales y 390 para iniciar o potenciar proyectos. Además, 21 familias recibieron sus desembolsos del programa Más Vida Digna para ampliar sus hogares.
Finalmente, el intendente Fabio Guaschino, cortará la cinta hacia la magia del cine.
EN EL MARCO DEL HERMANAMIENTO SAVIGLIANO - VILLA MARÍA
Entre sus fundamentos destacan que los empleados son el motor del pueblo y merecen estar con sus seres queridos, ese día.
En el acto de entrega de las 13 viviendas, señaló la escasez de los planes provinciales y nacionales de construcción, del esfuerzo puesto por parte de la municipalidad gracias al pago de impuestos de los vecinos, y solicitó, a los adjudicatarios de las más de 114 viviendas entregadas, que se acerquen a pagar la cuota, "porque la mayoría no lo hace", dijo.
La misma se realizó en Plaza Ocampo.
Se aconseja alejarse de los márgenes de los ríos porque el caudal de los mismos puede aumentar luego de las lluvias de anoche.