Escuelas de Córdoba participaron de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

Entre el 25 y 27 de septiembre se realizó la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología en Tecnópolis. Se expusieron 700 proyectos de ciencia, arte y tecnología realizados por escuelas de todo el país. La delegación cordobesa estuvo integrada por 42 estudiantes y 29 docentes, de 27 establecimientos de toda la provincia.

General28/09/2023
Delegacion-cordobesa-

Tecnópolis fue el lugar elegido para que jóvenes y niños de todo el país, expongan y compartan sus trabajos de ciencia y tecnología en una nueva edición de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, esta vez nuevamente de manera presencial.

Así durante tres jornadas 700 proyectos que representan a toda la geografía Argentina, fueron exhibidos por más de 1400 alumnos. 

El evento contó con la participación de una delegación de nuestra provincia, integrada por más de 25 docentes y 40 estudiantes cordobeses de distintos niveles de enseñanza. La presencia de Córdoba se expuso con los 27 trabajos que fueron seleccionados durante la 55° Feria Provincial realizada durante el pasado mes de agosto. 

Las ferias de estas temáticas son una estrategia pedagógica que reúne proyectos de indagación realizados por estudiantes y docentes de todos los niveles educativos.

Los trabajos cordobeses
Los trabajos seleccionados en la instancia provincial de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, son quienes representaron a Córdoba en esta instancia.

En el nivel inicial, participaron el Jardín de Infantes Bernardino Rivadavia, de Coronel Baigorria, con su trabajo “Argentinidad” y el Jardín de Infantes Vicente López y Planes de Pueblo Italiano, con su proyecto “Le decimos no al dengue”

En el nivel primario, se reconoció el trabajo del Centro Educativo Nivel Primario para Adultos (CENPA) en el Establecimiento Penitenciario de Villa María, que realizaron un trabajo titulado “El voto enrejado”. También se seleccionó a la escuela Ejército Argentino del paraje El Durazno Oeste, con el proyecto «Pequeñas exploradoras». 

Los otros del nivel primario fueron la Escuela Dardo Rocha de Laborde (proyecto Tangram en Acción), Fray Mamerto Esquiú de Monte Maíz (Una App para Agustín), el Centro Educativo General Napoleón Uriburu de Vicuña Mackenna (Sopla Sopla con Energía), Escuela Paula Albarracín de Sarmiento de Villa del Tránsito (Si la conozco, la respeto)

De la ciudad de Córdoba, las escuelas de nivel primario que participan de la instancia nacional son la Luz Vieira Méndez, que presentó su proyecto “Monte Urbano, Con-Ciencia Verde” y la Municipal Dr. Santiago H. Del Castillo, con el proyecto “Descubre un dulce zumbido”. También el Instituto Educativo Cita con la Vida con el proyecto “Generación de Ecohéroes” y la Escuela Adventista H. Rhys con el trabajo titulado “Creatividad en grupo”.

 En el nivel secundario, la representación de Córdoba la integraron la Escuela Especial María Silvina Casaña Recalde de Mina Clavero, con su proyecto “Bocashi, Abono Agroecológico” y la Escuela Especial Juana Manso de Villa Allende, con su proyecto “Héroes”, en reconocimiento a los Ex Combatientes de Malvinas.

Además, el IPEM N° 180 Rafael Obligado de Ticino (Un león en nuestro patio), el Instituto Nuestra Madre de la Merced de La Carlota (Etiquetado ¿Qué lo que?), el Instituto Superior San José de Laboulaye (Entre lo local y lo global), el Instituto Privado Padre Francisco Azkúnaga de Las Perdices (Compost Azkúnaga: Segunda Parte), el Instituto Privado Pincén (Valor Agregado), y el IPEM 302 Ingeniero Dumesnil de La Calera (¿Dónde están las tortugas?).

Dentro de los establecimientos de orientación técnica y tecnológica, fueron seleccionados el Instituto Secundario José María Paz de Inriville (Brazo robótico; elegante y versátil), la Escuela Experimental con Énfasis en TIC sede San Pedro (Domotic), el IPET N°66 Dr. José A. Balseiro de Córdoba (Boya Acuasense 1), el Instituto Técnico La Falda (Inyectora Mecatrónica) y el IPET 50 de San Francisco (Smart Silobag).

Finalmente, el Instituto Agrotécnico “Stella Maris” de San Pedro, fue seleccionado con su proyecto sobre “Extracción de capsaicina natural de ají del campo del monte cordobés, para elaboración de cremas artesanales”.

En tanto, en el nivel superior, la representación de Córdoba estuvo a cargo del Instituto Domingo Faustino Sarmiento de La Calera, con el proyecto “Aprender ciencia, haciendo ciencia”.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

General08/05/2025

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

General07/05/2025

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
duelo

Olga Rosa Coria de Dutto

Necrológicas09/05/2025

Falleció en Río Cuarto, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 hasta las 23:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Sábado 10 a las 10:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: José B. Lagos 133.Comunicó Cochería ITATÍ.