
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas elaboró un informe sobre las causas penales juveniles iniciadas a personas menores de edad en la provincia de Córdoba, durante 2022. La provincia de Córdoba experimentó, en 2022, un crecimiento del 37% en la cantidad de causas iniciadas relacionadas con NNA (NIÑAS-NIÑOS Y ADOLESCENTES) en comparación al año 2021.
General03/10/2023El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Poder Judicial de Córdoba presentó un informe anual con un mapeo territorial de las causas relacionadas con niñas, niños y adolescentes (NNA) en la provincia, en el que se observa un aumento de ingresos respecto al año anterior. Laboulaye, Villa María y Huinca Renancó resaltan como las sedes con mayor incidencia de causas en lo penal juvenil,
La provincia de Córdoba experimentó, en 2022, un crecimiento del 37% en la cantidad de causas iniciadas relacionadas con NNA en comparación al año 2021. Durante 2022, ingresaron un total de 1.788 causas, que contaron con la participación de 1.811 NNA (NIÑOS-NIÑAS-ADOLESCENTES)
Del mapeo geográfico realizado, se destaca que el 55% de las causas provienen de Córdoba Capital, seguida por las sedes de Río Cuarto y Villa María. Sin embargo, al evaluar la relación entre el número de causas y la población de cada una de las sedes, Laboulaye, Villa María y Huinca Renancó resaltan como las sedes con mayor incidencia de causas en lo penal juvenil, ya que estos casos se ubican por encima del promedio provincial (3,86 causas cada 10.000 habitantes).
En cuanto al perfil de los NNA involucrados en estas causas, el informe revela que el 86% de ellos son varones y el 55% tenía menos de 16 años. Además, se constató que la mitad de los jóvenes admitió consumir algún tipo de sustancia psicoactiva. En lo que respecta a los tipos de delitos registrados, se observa que aquellos que atentan contra la propiedad representan la mayoría en la provincia, con un 52% de los casos.
Frente a estas causas, los juzgados en lo penal juvenil adoptaron diversas medidas. De ellas se destaca que el 10% de los NNA estuvieron privados de libertad. Además, se aplicaron medidas de coerción no privativas de libertad sobre el 17% de los NNA, de los cuales casi la totalidad fueron medidas de supervisión en territorio.
Todos estos datos reflejan un panorama complejo en la provincia, que requiere un análisis continuo y estratégico para abordar eficazmente los desafíos del sistema de justicia juvenil.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.