Docentes de escuelas secundarias de la provincia intercambiaron experiencias sobre ESI

Organizado por el Ministerio de Educación, el objetivo fue mostrar las producciones realizadas por las instituciones educativas. Asistieron más de 200 docentes, directivos, coordinadores, supervisores y equipos técnicos tanto de Capital como interior.

General06/10/2023
portada-13

El Ministerio de Educación de la Provincia llevo a cabo hoy un encuentro en el que participaron docentes de nivel secundario de 71 escuelas, de Capital e interior, con el objetivo de compartir sus producciones e intercambiar experiencias en el marco del evento: «La ESI con-mueve: encuentro de intercambio de experiencias».

Coordinada por el Programa Provincial de Educación Sexual Integral, dependiente de la dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional de la cartera educativa cordobesa, la jornada contó con el acompañamiento de la orquesta juvenil del IPEM 5 Eva Perón, de barrio Yapeyú.

El trabajo se organizó en dos grandes momentos: el primero de ellos transcurrió durante la mañana donde los presentes recorrieron los 10 stands. Y en la segunda instancia, durante la tarde, los y las participantes armaron mesas de trabajo donde realizaron intercambios de experiencias. De esta manera, se procuró compartir los logros y desafíos para institucionalizar la ESI.

Al respecto, la coordinadora operativa de Áreas de Gestión de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, María Lucia Kohan, manifestó: “Estamos celebrando, sosteniendo y reforzando la educación sexual integral que hoy cumple 17 años. Por eso, necesitamos seguir sosteniéndola porque es el derecho que tenemos y tienen nuestros niños, niñas y jóvenes a una educación de cuidado y protección”.

Por su parte, la referente del equipo provincial de ESI, Sonia Papera, expreso: “Con el objetivo de que se pudiera acompañar a las y los docentes de todos los niveles y modalidades creamos en el 2009 el Programa Provincial de Educación Sexual Integral. Desde hace catorce años nos hemos abocado a capacitar y formar docentes con diferentes estrategias de abordajes, y además, desde el programa desarrollamos acciones de acompañamiento para la implementación de proyectos de ESI en las escuelas. Uno de estos formatos ha sido este dispositivo de institucionalización de la ESI que viene acompañando a 71 escuelas en Capital como del interior”.

También participaron de este encuentro la directora General de Educación Especial y Hospitalaria, Alicia Boneto, facilitadoras y coordinadoras del dispositivo, e integrantes del equipo de ESI.

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

CBA-Emprendedora-Rio-Cuarto

Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

General16/10/2025

Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia

Lo más visto