
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



El Centro de Castración Municipal y el Quirófano Móvil del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental del municipio participaron de la 2° Jornada de Castración Masiva de América Latina. Así lo confirmó el Director de Zoonosis Paulo Rizos, quien agregó que la iniciativa de la cual formaron parte pretende vincular a un importante número de municipios de toda Latinoamérica en una jornada de concientización sobre la tenencia responsable y el control poblacional de perros y gatos.
“Participaron ciudades de Argentina junto a toda Latinoamérica, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la castración de los animales pensando tanto en el control de la población canina como en la salud de los animales adultos mayores”, afirmó Rizos. “Como siempre la intervención fue gratuita para sus dueños”, destacó el veterinario.
Al respecto, cabe mencionar que anualmente el Municipio realiza alrededor de 9.500 castraciones, unas 5.500 en caninos y 4.000 en felinos. “Durante el último tiempo tuvimos un aumento en los turnos para felinos, por lo que progresivamente están equilibrando los números en cuanto a los caninos castrados anualmente”, acotó el funcionario.
Asimismo, Rizos sostuvo que el proceso no es doloroso para el animal, por lo cual no hay contraindicaciones en ese sentido. “El proceso no es doloroso porque el animal tiene un prequirúrgico y viene preparado para la anestesia. Es decir, se lo anestesia totalmente y el animal no tiene sensibilidad alguna, no siente dolor, no siente la cirugía, y con la medicación indicada en el postquirúrgico tampoco tiene problemas”, explicó el facultativo.
A todo esto, Rizos consideró que la población canina ha disminuido en la vía pública gracias a la implementación sostenida de múltiples políticas públicas, como la esterilización masiva y gratuita de caninos y felinos; vacunación antirrábica; control de la sarna; observaciones y vigilancia antirrábica de animales sueltos en la vía pública; y charlas educativas en colegios sobre tenencia responsable de animales de compañía, entre otras acciones.
Paralelamente, el médico veterinario consideró que actualmente existe un mayor nivel de responsabilidad por parte de la ciudadanía. “Con los cambios generacionales, fundamentalmente adolescentes y jóvenes, vemos cambiar la dirección de la atención de las mascotas. Por ejemplo, antes el perro estaba en el patio, en el fondo, y cumplía una función de guardia o simplemente estaba y no ingresaba nunca al domicilio. Fundamentalmente desde el 2000 en adelante, el perro tomó otro valor en la familia. Es parte de ella y eso eleva el nivel de conciencia sobre tenencia responsable. Obviamente todavía falta y la educación es la herramienta fundamental para lograrlo”, concluyó Rizos.
El Quirófano Móvil llega a Barrio Valacco
Finalmente, vale decir que el Quirófano Móvil estará desde el lunes 9 hasta el jueves 12 de octubre en Barrio Valacco. Concretamente, se ubicará en la Plaza de la Economía Familiar, en Achalay 1826 de Banda Norte. Allí se realizarán castraciones gratuitas y el miércoles 11 se aplicarán vacunas antirrábicas. El horario de atención será de 8:30 a 12:30 horas y para acceder a la esterilización es necesario solicitar un turno previamente. Los interesados en castrar a sus mascotas pueden comunicarse al (0358) 47 68 460 (opción 2) de 8 a 20 horas.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino.

Fue vista en un kiosco y trasladarse en una camioneta con tres sujetos desconocidos.

Fue en un operativo por averiguación de procedencia del rodado.

Quiso ingresar por debajo de una puerta de chapa pero quedó atascado a la altura de su cabeza.