
Los engendros, la anomia y la desintegración nacional
Si la educación pasa a ser "deseable socialmente" acorde a lo que dicte el mercado estamos bien jodidos.
08/10/2023 Luciano Giuliani
La extensa geografía argentina tiene no solo en las zonas más alejadas del país sino en la zona central pequeñas comunas o localidades, colonias o parajes a los que se debe asistir educativamente porque no todo es el juego de la oferta y la demanda.
Claro que esto no quita que la corrupción sea uno de los grandes problemas del país y que la política no haya causado gran parte de los males actuales, pero no es delegando al mercado la soberanía el camino.
La educación es soberanía y por ende adoctrina, la educación es un agente igualador de la sociedad y empieza a poner límites para que no exista la ley de la selva.
Lo socialmente deseable no es asunto del sector privado que tiene lógicamente un deseo económico, un afán de lucro y eso no está mal pero no lo deberíamos confundir con lo deseable socialmente.
El país de Milei es una ficción académica, una entelequia y como se decía antes pura cháchara, no tiene noción de la realidad concreta del territorio que pretende gobernar.
El juego provocador del tarambana que apela a la crueldad para mostrarse como algo distinto funciona en algún nivel para los incautos que confunden derechos humanos con kirchnerismo o que dan debates a esta altura trillados sobre los treinta mil desaparecidos para asociarlo exclusivamente a una consigna de la izquierda y no a un consenso social que en el fondo es el reconocimiento del terrorismo de Estado y la condena pública a ese accionar ilegal por parte de un gobierno de facto.
La gobernabilidad en Argentina es el debate de fondo, y la educación juega un papel central, sobre todo teniendo en cuenta que son las provincias las responsables de brindarla de acuerdo a la ley federal de educación aprobada durante el gobierno del doctor Carlos Menem.
Gobernar es poblar decía Sarmiento, padre del liberalismo en Argentina, algo que claramente no comprenden estos engendros anárquicos que desean hacerse del Estado para disolverlo.
Milei representa algo distinto que el plan de Martínez de Hoz o la dictadura militar, no debemos confundir sus arengas con su pensamiento.
Ser liberal libertario es ser anarquista de mercado, al anarquismo en Argentina se lo combatió con el restaurador de leyes, y hoy nuevamente encontramos que es este el debate que se abre.
El gobierno de Alberto Fernández ha dinamitado el poder del Estado, ha descalabrado la división de poderes y la anomia parece haberse adueñado del ánimo social, por eso ha crecido esta propuesta anárquica en el seno de una sociedad que otrora buscaba paz y armonía.
El problema argentino es cultural, y allí se ve el jaque mate a nuestro sistema educativo, la sujeción al poder real del poder político y la falta de síntesis en la construcción de un liderazgo popular que amalgame y no disuelva la sociedad.
El desafío pendiente es grande, es claro que en estos momentos no se logra construir lo que hace falta y el devenir historico ha creado esta aberración libertaria casi como una cicuta para terminar con los dolores de un pueblo castigado y mal gobernado.
En la urgencia el mal menor tiene pocas chances de contener esta ola de desintegración nacional, es como poner una goma para frenar una ola de mar y quienes aún podamos mantener una mirada nacional debemos comprometernos en aquello que falta construir, más allá de meros liderazgos partidarios o sectoriales, el desafío es construir un nacionalismo fuerte, identitario, cristiano y soberano que vuelva a amalgamar aquella cultura hoy desintegrada y dividida por peleas falaces para cumplir aquella profecía de "a río revuelto, ganancia de pescadores".
Ir por lo que falta aunque no haya luz en el camino para sembrar futuro aunque la tierra esté arrasada, que la patria florezca es posible, somos nosotros la semilla.


Falleció en Río Cuarto, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 hasta las 23:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Sábado 10 a las 10:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: José B. Lagos 133.Comunicó Cochería ITATÍ.

Vicuña Mackenna: Una menor que se conducía en moto murió al ser atropellada por una camioneta
Siniestros viales 10/05/2025La niña de 15 años falleció en el hospital de la ciudad. El conductor de la camioneta huía de un control policial.

Se concretó un encuentro en la jornada del viernes 9.

Su auto impactó con otro vehículo donde se conducía el legislador provincial Carlos Briner.