
Lo diagnosticó el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras analizar muestras en San Francisco, San Justo.
La Secretaría de Transporte envió una nota para reclamar el pago de la cuota de septiembre del Fondo Compensador, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales. Córdoba no fue incluida entre las provincias que recibieron subsidios, tras haberse manifestado contra la penalización por no tener SUBE, cuya implementación depende del Gobierno nacional
GeneralEl Gobierno de la Provincia intimó a la Nación bajo apercibimiento de iniciar acciones legales, por excluir a Córdoba del reparto de subsidios correspondientes a septiembre, cuyas sumas sí fueron liberadas en las últimas horas para diez provincias del país.
“Hemos tomado conocimiento que, mediante nota dirigida al Banco Nación, el Ministerio de Transporte ordenó la liberación de sumas correspondientes a septiembre para diez provincias entre las cuales no está Córdoba, porque nos exigen desistir al reclamo justo contra la penalización de subsidios por no tener implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)”, precisó el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta.
Y agregó que “es lamentable que esto ocurra pese a que la Provincia viene cumpliendo a rajatabla con el aporte que la Nación exige y también cumplió con la rendición de agosto, sin que haya sido observada ni objetada, y tampoco fue notificada de ningún requerimiento extra para avanzar en el pago de septiembre”.
Cabe destacar que Córdoba cumplió con la firma y envío el 25 de septiembre pasado de la Adenda IV del Convenio del Fondo Compensador, donde manifiesta su voluntad de mantenerse como beneficiaria por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Asimismo, el 2 de octubre pasado envió (dentro del plazo de 10 días establecidos por Nación) toda la documentación para poder poner en marcha la SUBE en seis municipios: Capital, Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz, Río Tercero y San Francisco.
“Básicamente lo que estamos planteando es que la Nación se abstenga de sancionarnos y devuelva los fondos que corresponden a Córdoba teniendo en cuenta que la no implementación de SUBE es 100% responsabilidad de la Casa Rosada”, insistió Mogetta.
Y sostuvo que “además del reclamo administrativo también enviamos una nota pidiendo se nos informe respecto al estado del trámite que iniciamos en febrero de 2023 para tener SUBE, pero no nos responden nada hasta hoy y encima pretenden sancionarnos por algo que ellos mismos incumplen”.
El Gobierno nacional tampoco cumplió con reglamentar el Consejo Federal creado por Ley de Presupuesto con el objeto de evaluar el uso y la aplicación de recursos, como así también la implementación de SUBE. En este marco, también preocupa que en el artículo pertinente del proyecto que estarían enviando al Congreso de la Nación, la penalización en los subsidios por no tener SUBE es aún mayor, ya que del 10% pasaría al 50% y hace desaparecer al Consejo Federal.
Lo diagnosticó el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras analizar muestras en San Francisco, San Justo.
El plazo para anotarse estará abierto hasta el 8 de diciembre. Hay 1.500 oportunidades de empleo y formación para la Industria del Turismo. Podrán sumarse todas las empresas de Córdoba de los rubros Hotelería, Gastronomía y/o Agencias de Viaje.
El gobernador disertó en la Bolsa de Comercio, donde destacó la política fiscal en sus ocho años de gestión, que permitió un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares. El mandatario cordobés también ponderó el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia, por casi 9.000 millones de dólares. Subrayó además la importancia del equilibrio fiscal en la administración provincial, que permiten darle superávit fiscal al próximo gobernador.
Dicha iniciativa promueve además la inclusión de contenidos curriculares comprensivos de la Lengua de Señas Argentina en los planes educativos diseñados por el Ministerio de Educación.
La jornada de reclutamiento será el martes 5 de diciembre.
Ordenan la detención de su pareja.
La plaza Italia del Barrio Central Argentino fue totalmente renovada, en el barrio donde se construyeron los sueños del mandatario Guaschino si no de quienes llegaron a estas tierras para forjar su vida.
La jornada de reclutamiento será el martes 5 de diciembre.
Un proyecto interdisciplinario cuyo objeto fue explorar la importancia de la tierra para la vida cotidiana de todos los seres.
La fuerza cumple con los parámetros internacionales requeridos para actuar en caso de colapso edilicios por terremotos u otras catástrofes.
El hecho ocurrió el día 30 de noviembre.