Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 13,85% en septiembre

Los bienes tuvieron una variación mensual de 14,43% y los servicios 12,59%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 137,62%.

General12/10/2023
ipc

Durante septiembre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 13,85% respecto al mes anterior.

Esta variación es 1,7 puntos porcentuales mayor a la observada en el mes de agosto, incremento que se explica principalmente por el traslado del incremento del tipo de cambio del dólar a los precios de los alimentos, bienes durables, vestimenta/calzados y servicios públicos. 

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de septiembre se explica en gran medida por:

-Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares; pan y cereales.
-Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; boleto de colectivo; compra de vehículos; taxis y remises.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

General08/05/2025

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

General07/05/2025

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
gas

La Universidad Nacional de Río Cuarto ya cuenta con gas natural

Regionales 09/05/2025

La obra, ejecutada por la Provincia, beneficia a cerca de 22 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre ellos a los más de 400 estudiantes y alumnos que viven en la residencia. La obra alimenta con este servicio a 37 edificios que conforman la Universidad y a 104 departamentos donde viven estudiantes. Su inversión fue superior a los 214 millones de pesos. “Un país no puede crecer ni progresar en el mundo del conocimiento sin educación”, destacó el mandatario.