
Punto Mujer La Carlota lleva adelante actividades en el marco de "Octubre Rosa"
Entre estas se destacan, visitas a instituciones públicas, clubes y charlas. Acciones que buscan concientizar la prevención del cáncer de mama.
19/10/2023


En el marco de "Octubre Rosa", profesionales a cargo de Punto Mujer de la ciudad de La Carlota, refirieron a las acciones que durante todo el mes se concretan a modo de concientizar a la población sobre la importancia que tiene la prevención y la atención para un diagnóstico temprano del cáncer de mama. Una enfermedad que, de acuerdo a datos brindados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), 106.000 mujeres mueren por año en América. Ante esta realidad, para Punto Mujer se torna imprescindible las acciones preventivas de modo permanente y la posibilidad de llegada a todos los sectores de la comunidad, como así también el hecho de contar con los instrumentos necesarios y la adhesión a programas provinciales, que permitan reforzar un trabajo que, desde todas sus perspectivas, se torna indiscutible.


Cabe señalar que, este espacio en la ciudad está a cargo de tres profesionales, Gigena Natacha (Técnica en Administración), Bonetto María Ina (Trabajadora Social), y Zarco Mailén (Licenciada en Psicología).
Profesionales que, en el marco de Octubre Rosa, trabajan en varias acciones que tienen por objetivo que la población, en general, tome conciencia de la importancia diagnosticar de manera temprana la enfermedad.
En este sentido, indicaron a Frontera del Sur que una de las actividades se basa en solicitar que, en el mes de concientización de la lucha contra el cáncer de mama, todos los edificios y espacios públicos se iluminen de rosa.
Destacaron que, esta propuesta se enmarca en acciones que desde el programa provincial Octubre Rosa se recomiendan y al cual el estado local está adherido.
Añaden que este año, esta misma convocatoria, fue trasladada hacia la comunidad en general por lo que también, "se ha invitado a vestir de rosa a comercios, espacios deportivos, entre otros”.
Otra de estas acciones son las visitas a clubes donde se practica futbol femenino infantil, “para visibilizar esta enfermedad, en todos los ámbitos, como así también se realizan visitas a instituciones públicas para la entrega de lazos rosas a trabajadores y flyers informativos".
Señalaron, como otra de las acciones, la organización de charlas de concientización. Y en este punto recordaron que el próximo miércoles 25 en el Teatro Municipal de Cultura, la Doctora Tavechio junto a vecinas que están atravesando la enfermedad y quienes la han superado, brindarán una charla que tiene por objetivo la toma de conciencia sobre la importancia de un diagnóstico preventivo como así también aportar información sobre los diversos aspectos que abarca la temática.
En este marco, y ante la necesidad de continuar reforzando un trabajo que permita visibilizar la importancia de todo accionar en pos de prevenir la enfermedad, comentaron que este año se insistió con la necesidad de sumar en el espacio, un Mamógrafo, “como así también se requirió la adhesión al programa Mujeres a la Cancha”.
Programa que tiene como propósito, garantizar la inclusión plena de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades en todos los ámbitos ligados al fútbol y comprende diversas acciones como la generación de Potreros Violetas, creando y mejorando espacios barriales donde los equipos de mujeres tengan prioridad para entrenar y realizar partidos, entrega de kits deportivos (pelotas, arcos, conos y pecheras) para que los equipos de mujeres cuenten con los accesorios necesarios para jugar al fútbol, de la mano de la Agencia Córdoba Deportes, además de jornadas deportivas, torneos, visitas al Estadio Mario Alberto Kempes, incluyendo el Museo Provincial del Deporte, entre otras.
Agregaron que, además de trabajar en el marco del Programa Córdoba Rosa, en el espacio se acciona a partir de otros como “Protección a la embarazada y su bebe, que es la entrega única de dinero, y una mochila con ajuar".
Como así también, durante todo el año el equipo técnico del Punto Mujer se encuentra a disposición de aquellas mujeres que requieren, a partir de una situación de violencia, tratamiento psicológico, ayudas económicas, a través de becas y asesoramiento legal articulado con el Polo de la Mujer, "por lo que en el espacio asistimos ante toda necesidad o problemática que atraviesan las mujeres
Cabe destacar que Punto Mujer en esta ciudad cabecera del departamento Juárez Celman fue inaugurado en el mes de noviembre del año 2021 y está ubicado en la sede del ex Hogar Mi Casita colindante al Hospital San Antonio (Enrique Gauna 1275).
Programa Provincial Punto Mujer
El gobernador Schiaretti lanzó el programa provincial Punto Mujer en marzo del año 2020, que en sus inicios se trabajaba en espacios abiertos a la participación pública, como espectáculos masivos y festivales populares. Pero luego se instalaron Puntos en toda Córdoba, con el objetivo de fortalecer la presencia local y el abordaje territorial de las políticas públicas con perspectiva de género.
Cómo funcionan los “Puntos”
“Punto Mujer” ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas. Trabajan más de 300 profesionales especializadas en la problemática, en su mayoría mujeres.
Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.
Además, se facilita el acceso al resto de las oportunidades que tiene en funcionamiento el Ministerio, como son:
-Programa para Mujeres Emprendedoras (FEM)
-Salud Integral para las Mujeres (SIM)
-TecnoFEM
-Protección de la Embarazada y su bebé
-Cuarto mes de licencia por maternidad
-Potenciar Trabajo








Es una iniciativa de la docente Macarena Uría y alumnos de quinto año de la escuela El Nacional

Río Cuarto: La provincia invertirá en una de las obras civiles más grandes de Argentina
General09/05/2025Se trata del intercambiador “Ruta Nacional A-005 y Ruta Nacional 36” en la avenida de Circunvalación de la capital alterna


Tiene 13 años.

