Antes del 10 de diciembre, Schiaretti dejaría inaugurada la obra de gas en dos localidades del sur cordobés

Se trata de Huanchilla y Chaján, pioneras en el uso del gas licuado. El intendente Carlos Benítez señaló que la obra avanza a muy buen ritmo.

General19/10/2023
huanchilla

El intendente de la localidad de Huanchilla, Carlos Benítez, confirmó a Frontera del Sur que avanza a muy buen ritmo la obra de gas natural. Hecho que le permite adelantar que, “posiblemente antes del 10 de diciembre el gobernador Schiaretti llegue a nuestra localidad y a Chaján, para su correspondiente inauguración”.

Cabe recordar que, Huanchilla y Chaján, son pioneras en el uso de Gas Licuado, no solo en la región sino en el país.

La obra se inició durante el mes de agosto, y por estos días se avanza con el trazado principal sobre las veredas y con las primeras instalaciones domiciliarias, “en viviendas que están adheridas al programa Conectar Gas”, indicó el intendente.

Además, el mandatario señaló que se comenzó con la construcción de la planta de regasificación y regulación que estará ubicada en el sector oeste de la localidad.

Benítez recordó que la obra se lleva a cabo en el marco de un convenio entre el municipio y la provincia, “y la inversión por parte del gobierno, es millonaria”.

Cabe remarcar que, en octubre del 2022, se anunció la obra, a través del Programa Conectar Gas, con la particularidad que, por primera vez en la provincia se usará el gas licuado domiciliario, convirtiendo a esta localidad del sur cordobés como pionera en el uso de dicha tecnología.

Los plazos para instalaciones de superficies y de fusión de redes, desde el inicio de la obra, se estimaba entre cuatro a seis meses, “por lo que antes del 10 de diciembre la obra estará terminada y para la inauguración, tanto para nuestra comunidad como para Chaján,  estaría presente el gobernador Schiaretti”, indicó.

Presupuesto Inicial de la obra

Con un presupuesto oficial de $ 119.595.118,72, en esta localidad del Departamento Juárez Celman, se ejecuta, la instalación de superficie con su correspondiente planta de regasificación y regulación y una primera etapa de redes de distribución de 3690 metros, beneficiando a un total de 1.147 habitantes de 300 viviendas.

Gas Licuado Natural

Se trata gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Se utiliza para monetizar reservas remotas y aisladas, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad.

El gas natural es transportado en estado líquido (a presión atmosférica y a -169 °C). De esta forma se hace rentable su transporte ya que en dichas condiciones el volumen ocupado es 1/600 el que ocupará en el momento de su consumo.

Cabe mencionar que en una primera etapa el gobierno provincial realizó los gasoductos troncales que permitió llegar a 200 localidades que no tenían gas y se reforzaron a 40 más porque tenían imposibilidad de ampliar sus redes. Luego, vino toda una etapa de hacer las redes domiciliarias para poder conectar a la gente y además en el departamento, se trabajó en el Gasoducto Manisero.

En relación a la nueva tecnología del Gas Licuado, Huanchilla y Chaján  son pioneros en su uso no solo en la región sino también en el país.

Inicialmente se llevó el abastecimiento de gas a través del sistema de Ducto, que es una tecnología tradicional en el país, pero particularmente en ambas localidades, por su distancia a los Ductos, se utilizará esta nueva tecnología que, hasta el día de la fecha en el territorio argentino, no ha sido utilizado para abastecer a una comunidad o a una ciudad.

 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.55.52

Decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

General15/10/2025

Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Lo más visto