Emplazan una sede de Patrulla Rural en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María

General21 de octubre de 2023
maria

En la mañana de hoy, el intendente Martín Gill, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello y autoridades de la Policía de la Provincia, presentaron la nueva Oficina de Jefatura de Inspección zona número 5 Villa María Patrulla Rural, emplazada en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT), la cual complementa a la sede dispuesta en el sector norte de la ciudad, que funciona dentro de la Sociedad Rural. 

Luego de saludar a los presentes, el mandatario local manifestó: “Los servicios del Parque están diversificados, con un área sanitaria gracias al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) recientemente inaugurado, y ahora aportando mayor seguridad con la Sede de la Policía Rural, lo que nos permite avanzar para convertir a este Parque en uno de los mejores del país”. En este sentido, añadió: “La Policía que aquí funciona a partir de hoy contará con un móvil propio para la presencia operativa no sólo dentro del Parque sino en todo el sector, en los barrios que están alrededor y que también requieren de estos servicios”. 

A su turno, Accastello comentó: “Este es el tercer parque  industrial que cuenta con un destacamento policial que trabaja de forma articulada con el sector. En algún momento, se pensó en crear una división especial y luego nos dimos cuenta de que no era necesario crear una nueva entidad policial ni superponer funciones, cuando las patrullas y la Policía Rural funciona a la perfección y pueden trabajar en conjunto”.

En detalle, las Patrullas Rurales se crearon a los fines de prevenir delitos campestres, además de acompañar y mantener un acercamiento permanente con la población rural. La oficina tendrá como función la planificación y coordinación administrativa y operativa de los destacamentos rurales que se encuentran dentro de la jurisdicción rural de los departamentos General San Martín, Unión y Marcos Juárez.

En esta misma línea, el presidente del Parque Industrial Logístico y Tecnológico, Carlos Pizzorno, comentó que cuando se pensó en los servicios indispensables a disponer de acuerdo a los requerimientos de las empresas, lo primero en instalarse fueron la luz y el agua; con el tiempo, identificaron la necesidad de satisfacer otras necesidades y dentro de estas se encuentran la salud y la seguridad, tanto para el PILT como sus alrededores. 

Asimismo, el director general de Patrulla Rural, comisario Marcelo Marín, dijo que, en la actualidad, son 93 las bases rurales existentes a lo largo de toda la provincia de Córdoba, y el PILT Villa María se constituye en el tercer espacio donde tiene asiento un destacamento policial de este tipo. Luego, añadió que el espacio está dispuesto para recibir productores y personas allegadas cuando tengan algún requerimiento o inconveniente. 

Acompañaron al jefe comunal y demás autoridades presentes, la secretaria de Parques Industriales de la Provincia, Alejandra Barbero; el secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Inclusión Social y Territorio del municipio, Celeste Curetti; el director general Departamentales Sur, comisario Héctor Gutiérrez y sus homólogos de la Patrulla Rural Sur, Mauricio Degani, y de la Departamental General San Martín, Maximiliano Funes; el jefe de Departamento Inspección zona número 5 Villa María, Mauricio Sabena; y el gerente del PILT de Villa María, Carlos Montoto.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.