Un delicado aroma a choripan

22/10/2023 Luciano Giuliani
delicado


El domingo 22 de octubre es una fecha llena de incertidumbre para los argentinos, curiosamente la política parece haberse acomodado para canalizar el enojo social.

Aquel enojo casi incontenible que se vio en agosto parece haberse disipado y en el reino de la incertidumbre parece haber dos emociones que surgen, el temor y la tristeza.

Para la gente común que no forma parte de la militancia hay una sensación de que a partir del lunes todo puede estar aún peor y surgen muchos interrogantes a partir de algunas semi verdades construidas como por ejemplo si el actual ministro de economía daría un paso al costado si queda afuera del ballotage, otra es si desde el lunes Alberto Fernández puede ejercer su poder de daño para embarrar aún más la cancha en caso de un ballotage en el que el gobierno quede afuera.

Para ningún integrante ni votante de Unión por la Patria existe en el ámbito de lo posible que Patricia Bullrich llegue a un posible ballotage con Javier Milei.

El pensamiento dicotómico en el que existe una supuesta derecha y una supuesta izquierda en la que una es el lado bueno y la otra el abismo parece ser la zona de comfort del votante de Sergio Massa por tanto el escenario de tercios se reduce a dos, una sutil forma de acomodar la realidad a su antojo.

En el pensamiento del votante libertario las ilusiones son aún más poderosas, existe una idea que es más expresión de deseo que realidad de que Javier Milei ganaría en primera vuelta pero esto es algo totalmente incompatible con el escenario de tercios que parece ser la única cosa en común entre todas las encuestas que circulan por estos días.

El mapa electoral de agosto parece haber sido pintado por alguien que quiere hacernos creer una historia.

Los libertarios lograron una performance que sirvió para mostrar una decadencia del sistema político tradicional, pero sería ingenuo creer en la mansedumbre del peronismo que cedería gentilmente sus votos, y tampoco es de fiar que una fuerza nacional como Juntos por el Cambio elija perder una elección nacional cuando su crecimiento territorial es evidente.

En el análisis no podemos omitir el rol de Mauricio Macri y de Cristina Fernández de Kirchner, ambos dirigentes parecen haber cedido sus presencias en función de una "renovación" de la política, así algo manifiesta esta elección es que tuvo más renunciamientos que ninguna otra en la historia argentina.

Alberto Fernández se suma a esta ola de renunciamientos más por su propia incapacidad de liderazgo que por ceder poder frente a la interna del peronismo, es el capitán del barco frentetodista que ha salvado la tripulación y se hunde como el Titanic.

En este escenario de renunciamientos aparece un líder de lo "nuevo" al que Mauricio Macri trata de presentar como parte del cambio que se viene y que Cristina presenta como al que "nunca le pasó nada" porque la casta no tiene miedo.

La Libertad Avanza parece ir mostrando de a poco su verdadera cara, un peronismo de mercado, ya es tan evidente que te dicen que quieren hacer un gobierno como el de Carlos Saúl Menem.

La interna peronista una vez más sumergió a toda la sociedad dentro de ella, hábil de reflejos, Patricia Bullrich se ha enfocado en fidelizar sus votantes y esa tal vez sea la verdadera batalla, nuevamente la grieta entre el peronismo conducido por Cristina y esa alianza conducida por Mauricio Macri, con el agregado importante de que el peronismo gestó una seductora opción que oficia de colectora y red para frenar el voto no peronista.

La habilidad del peronismo es habernos hecho creer que la elección de agosto fue un 17 de octubre de algo nuevo, son leales a aquella frase de que tengo unos principios pero si no te gustan puedo tener otros.

Han inventado un candidato liberal con un delicado aroma a choripan que parece sushi y champagne.

Hacer predicciones para el domingo es muy difícil, pero si parece ser que la verdadera pelea será entre las fuerzas del cambio y el peronismo en sus dos versiones.

Indudablemente Mauricio Macri y Cristina Fernández siguen siendo los que diseñan los escenarios de la política autóctona con la admirable habilidad de haber logrado que nadie hable de ellos porque como dice el dicho, cuando el gato no está, los ratones bailan.

Lo más visto
duelo

Olga Rosa Coria de Dutto

Necrológicas09/05/2025

Falleció en Río Cuarto, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 hasta las 23:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Sábado 10 a las 10:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: José B. Lagos 133.Comunicó Cochería ITATÍ.