
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.


Fue en el marco del 41º encuentro Latinoamericana de Industriales Molineros, que se realiza por primera vez en Córdoba.
General31/10/2023
Durante la mañana del lunes, el vicegobernador Manuel Calvo estuvo presente en la 41° Asamblea Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), que se realiza por tercera vez en Argentina y por primera vez en Córdoba.
Con alrededor de 500 asistentes, el encuentro organizado por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), asociación empresaria que reúne a los molinos de trigo que desarrollan su actividad en todo el ámbito de la República Argentina, produciendo harinas con destino a las industrias elaboradoras de pan artesanal y de molde, fideos, galletitas fraccionadas en envases para consumo hogareño y otros productos alimenticios.
Durante su discurso, el vicegobernador destacó el rol de Córdoba en la industria. “Córdoba es una provincia de pioneros, de pioneros industriales, trabajadores en manufacturas y distintos tipos de industria que han permitido generar valor agregado a nuestra producción en origen y a partir de ahí generar empleo genuino. Aquí trabajamos articuladamente entre el sector público y el sector privado y eso es una verdadera política de Estado que hemos llevado a lo largo de todos estos años: a pesar de pensar distinto, podemos trabajar juntos, y creo que eso es lo que nos ha distinguido en el concierto de las provincias argentinas, la mancomunión que existe entre el sector público, el sector académico y el sector privado”, indicó Manuel Calvo.
Además, resaltó las obras que permitieron que un sinfín de industrias se radiquen en la provincia: “Aquí hay un Estado presente que garantiza reglas de juego claras para quienes se quieran desarrollar en nuestra provincia. Hemos llevado infraestructura a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio provincial que permitió a la industria crecer: los gasoductos troncales, la fibra óptica y la conectividad vial. Córdoba es el corazón de la Argentina y nosotros decimos que es el motor productivo de la Argentina”.
Por último, indicó cuál será el camino a seguir de cara al futuro. “Nosotros vamos a seguir trabajando y defendiendo desde Córdoba un modelo federal de trabajo en el cual podamos seguir estableciendo ideas que sean en pos de llevar a este país hacia una economía de mercado normal que nos permita seguir creciendo juntos a lo largo de los años”, agregó Manuel Calvo.
Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería, remarcó la importancia del trigo para Córdoba. "La importancia que tiene para los cordobeses el trigo y la industria molinera, puede verse en su importancia estratégica para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Alimentando el futuro, este eslogan del congreso es en lo que estamos trabajando y es lo que queremos defender y acompañar desde Córdoba", puntualizó el ministro.
Asimismo, Diego Cifarelli, presidente de FAIM, añadió que “esta agenda que armamos en Córdoba es muy importante porque está vinculado al rol del trigo para esta provincia".
Cabe recordar que se eligió Córdoba como sede por su característica mediterránea, por su historia en la molinería con su primer molino hidráulico y por ser la sede de TRIGAR en 2019, donde se convocó a la cadena triguera del país y del mundo.
Córdoba es la segunda provincia productora de granos de trigo y de harina del país, detrás de Buenos Aires. La molinería argentina tiene una rica historia en nuestro territorio nacional, siendo una de las primeras industrias y una de la más federal por su distribución, habiendo permitido el desarrollo del interior a través del cultivo de trigo y su primera transformación.
El trigo es parte de nuestra cultura y de nuestra identidad, y hoy es una de las herramientas más importantes para el desarrollo sostenible y sus tres ejes: el productivo económico, el ambiental en el cuidado de nuestros suelos a través de la rotación y el social porque genera en la transformación de sus granos, harinas, panadería, pastas, galletas, etc.
Estuvieron presentes, además: José María Aznar, expresidente de España; Marcos Blanda, secretario de Agricultura; Luis Macario, titular de la UIC; y el vicepresidente y el tesorero de FAIM, Ricardo Navilli y Gabriel Gastaldi, respectivamente.
Este año se eligió a Córdoba por su característica mediterránea, por su historia en la molinería con su primer molino hidráulico, por su rol en la producción del país, y por ser la sede de TRIGAR en 2019 (Evento organizado por el sector privado junto al Gobierno de Córdoba), que convocó a la cadena triguera del país y del mundo.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.