General Cabrera contará con una Red Asistencial de Adicciones

General04/11/2023
raac

El próximo martes 7, quedará inaugurada la Red Asistencial de Adicciones en la ciudad de General Cabrera, que funcionará en el nuevo espacio Anexo del hospital. El acto será a las 10 horas.

Estarán presentes, autoridades municipales junto a funcionarios de la Secretaría de Prevención y Asistencia de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia.

Este espacio funcionará en el Anexo Hospital con los profesionales que desde hace tiempo trabajan en esta problemática y ahora bajo el Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud.

Cabe mencionar que en el departamento Juárez Celman existen estos espacios en la ciudad de La Carlota, Ucacha, Alejandro Roca y General Deheza.

RAAC - Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba

La Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) es un sistema de atención único, integral, preventivo/asistencial y público para el abordaje de las adicciones, que ha puesto en marcha el Gobierno de la Provincia de Córdoba, bajo la órbita del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, que se encuentra a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud. 

El objetivo de la RAAC es  garantizar la accesibilidad al tratamiento, estableciendo una asistencia racional y ordenada en gestión conjunta con los gobiernos locales y otras organizaciones de la comunidad, en base al Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, para dar respuestas integrales a esta problemática.

La RAAC se organiza en cuatro niveles de complejidad:

Van desde una baja complejidad (RAAC 1), a la máxima complejidad (RAAC 4) con el objetivo de acompañar todas las fases de esta problemática.

RAAC 1: Es la puesta en marcha de actividades sanitarias que apuntan a la promoción de la salud y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. A este nivel pertenecen los Centros Preventivos (CP) que existen en la provincia.

RAAC 2: Este nivel está constituido por los denominados Centros Asistenciales (CAS). En ellos se brinda un tratamiento ambulatorio especializado y se espera que los benefiarios puedan acceder a las siguientes prestaciones, según sean sus necesidades específicas: Terapia individual, Terapia familiar, Terapia grupal, Abordaje psicofarmacológico, Grupos de Ayuda Mutua (Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etc.), Dosajes (reactivos para monitoreo del consumo). 

RAAC 3: Es un nivel correspondiente al Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Salud Mental. Se define como el nivel de tratamiento más intensivo dentro del continuum del abordaje de las adicciones. Está representado por aquellos establecimientos que cuenten con todos los recursos de un hospital general de agudos o de un hospital especializado en psiquiatría, para realizar desintoxicaciones derivadas del consumo de sustancias.

RAAC 4: Es el nivel de máxima complejidad destinado a la rehabilitación y reinserción de las personas con problemáticas asociadas al consumo de drogas. La provincia cuenta con dos Comunidades Terapéuticas Públicas Profesionales ubicadas en Santa María de Punilla y en San Francisco. 

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Lo más visto