
Lo diagnosticó el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras analizar muestras en San Francisco, San Justo.
Se llevó a cabo en Arroyito los días 3 y 4 de noviembre.
GeneralEste pasado fin de semana se concretó en la ciudad de Arroyito el X Congreso Provincial de la Caminería Histórica, donde estuvieron presentes integrantes de La Junta Municipal de Historia Sargento Mayor Francisco de Oyola de la ciudad de La Carlota que presentó la investigación "Los Caminos del Congo a Punta del Sauce".
El evento fue organizado por integrantes del Museo Histórico "José Domingo Mercado" en el marco de sus 20 años, con el apoyo de la municipalidad de dicha ciudad, bajo el lema “POR LOS CAMINOS DE LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN”.
Este encuentro se desarrolló los días 3 y 4 de noviembre, donde se realizaron 3 conferencias magistrales:
-“Por los caminos del vino en la época colonial: producción, distribución y consumo”, por Carlos Crouzeilles.
-“Comerciantes, industrias y caminos”, por Laura Valdemarca.
-“La apertura de caminos como factor del crecimiento urbano. El caso de la ciudad de Arroyito” por José Luis Colazo.
Además, se dieron presentaciones especiales con las siguientes temáticas:
-Avance de investigación: “¿Dónde fue capturado el Gral. José María Paz?” por José Solera y José Luis Colazo.
-Presentación del libro: “Correos, caminos y postas. Época Colonial (1492-1776)” por Martín Horacio Delprato.
También se contará con 23 ponencias abarcando diferentes temáticas a cargo de historiadores a nivel provincial y nacional. Se dará comienzo el viernes 3 a partir de las 18 horas.
La ciudad de Arroyito abrió sus puertas a diferentes capacitaciones e instancias de aprendizaje e investigación, en este caso, historias que entrelazan los diferentes caminos de la patria por los “Caminos de la Industria y de la Producción”.
A su regreso, Dante Chiappero expresó a través de sus redes sociales que, Junto a Tomás Óngaro, "presentamos el trabajo "Los Caminos del Congo a Punta del Sauce", cuyo libro será presentado el año entrante".
Lo diagnosticó el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras analizar muestras en San Francisco, San Justo.
Se trata de la firma La Serenísima que se conectó a los gasoductos troncales. El trayecto inaugurado se extiende 25 km entre la ruta nacional 8 y el cruce de las rutas 3 y A-177. También se habilitó la pavimentación de un tramo del camino terciario que facilita el acceso a la empresa láctea.
Entre sus fundamentos destacan que los empleados son el motor del pueblo y merecen estar con sus seres queridos, ese día.
Finalmente, el intendente Fabio Guaschino, cortará la cinta hacia la magia del cine.
Se trata del ensanche y duplicación del puente sobre el río Ctalamochita, y la rehabilitación de la ruta provincial 2, entre las rutas provincial 4 y nacional 9. Entre ambas obras, el Gobierno de Córdoba invirtió 3.000 millones de pesos. Previamente, la Provincia habilitó distintas mejoras viales que benefician a Villa María y Villa Nueva.
Los ejemplares se encontraban en la localidad de Morteros y uno en el Centro de Rescate Tatú Carreta.
Ordenan la detención de su pareja.
La plaza Italia del Barrio Central Argentino fue totalmente renovada, en el barrio donde se construyeron los sueños del mandatario Guaschino si no de quienes llegaron a estas tierras para forjar su vida.
Fue una imponente puesta en escena no sólo por la caracterización de cada uno de los personajes si no por el vestuario, maquillaje y excelente dirección del profesor Martín Quiroga.
La jornada de reclutamiento será el martes 5 de diciembre.
Un proyecto interdisciplinario cuyo objeto fue explorar la importancia de la tierra para la vida cotidiana de todos los seres.
La fuerza cumple con los parámetros internacionales requeridos para actuar en caso de colapso edilicios por terremotos u otras catástrofes.
El hecho ocurrió el día 30 de noviembre.