
Además del fuego en el Parque Nacional Quebrada del Condorito hay otros como el de Villa Giardino.
El municipio, a través del Programa de Desarrollo Integrado, cofinanciado por la Unión Europea, continúa con las obras en la red integral de bicisendas y ciclovías complementarias al Parque Lineal Sustentable. El Plan de Movilidad Urbana Sustentable avanza con trabajos en avenida Dante Alighieri y también en un sector de bulevar Colón e inmediaciones de la Escuela del Trabajo.
El intendente Martín Gill supervisó los trabajos que se llevan adelante en avenida Dante Alighieri, cerca del puente Perón, donde se ejecutan 500 metros lineales de bicisenda de 2,20 metros de ancho por el cantero central de la arteria, a los efectos de no entorpecer la normal circulación de los vehículos. Esta obra comprende la ejecución completa de los trabajos de nivelación, extracción de suelo vegetal y excavaciones; aportes de tierra y rellenos; compactación y nivelación, y retiro de los excedentes.
Se trata de una ciclovía de hormigón cuya terminación superficial se realizará mediante un alisado mecánico de cemento y arena fina tipo Paraná. Sobre la superficie de hormigón alisado se procederá a efectuar la pintura de demarcación vial con coloración rojo, se identificará una línea discontinua que delimite las trochas, flechas indicadoras del sentido de circulación y logos que la identifiquen como ciclovía. En las bocacalles se realizará una franja de pintura roja que permitirá demarcar la zona de circulación en bicicleta.
Por otra parte, sobre avenida Colón se avanzó en la pintura y señalética de los 800 metros ya ejecutados por el municipio, desde calle Calafate hasta Fray Mamerto Esquiú, a la vez que se sumaron 200 metros de losa de hormigón para llegar a la intersección con Müller. Allí, sobre la calle continua la traza demarcada, para luego girar hacia Vélez Sarsfield y empalmar con la ciclovía del Parque Lineal Sustentable que se está construyendo en los cuatro bulevares.
El plan apunta a disminuir los niveles de congestión, tiempos y costos de desplazamiento, con el propósito de fomentar un medio de transporte público eficiente, inclusivo y económico, que disminuye las emisiones de dióxido de carbono al reducir la congestión vehicular, y que mejora la seguridad vial y ciudadana al disminuir los niveles de siniestralidad vial.
Cabe destacar que la ampliación de la red de ciclovías existente en Villa María tiene como principal objetivo conectar a todos barrios con los puntos neurálgicos de la ciudad, promoviendo la conectividad ecológica y la concientización ambiental de la población y apuntando a la utilización de un medio de transporte ambientalmente amigable, accesible e inclusivo. Con esto se busca favorecer la movilidad urbana sustentable y atender a problemas medioambientales y sociales ocasionados por un modelo de transporte urbano basado en la priorización del vehículo particular a motor.
Además del fuego en el Parque Nacional Quebrada del Condorito hay otros como el de Villa Giardino.
Destacan a los mejores desempeños del 2025
Fueron distinguidos 26 autores cuyas obras celebran el patrimonio y la identidad de sus comunidades. Los textos premiados se editarán en formato impreso y digital para llegar a todo público. El objetivo de la convocatoria es fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
La Unicameral cordobesa dio aval a un proyecto de ley para regular la creación y gestión de museos, a fines de proteger el patrimonio cultural en el territorio provincial. También se brindó un reconocimiento a Patricia Brignole, por su destacada experiencia en museología, y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.