Debate, ballotage y después

11/11/2023 Luciano Giuliani
massa

"El debate presidencial del domingo 12 de noviembre será clave, abrirá una puerta que puede favorecer la participación en las elecciones o por el contrario hacer sentir mayor desencanto con la política".

Los tiempos políticos de cara al ballotage van muy rápido, las últimas dos semanas no han sido muy favorables para Sergio Massa y esto le ha permitido a Javier Milei encontrar algunos pequeños huecos por donde escapar del estigma de peligroso o salto a lo desconocido que lograron imponer los otros candidatos sobre su figura.

El espacio de La Libertad Avanza ahora lleva adelante una fuerte campaña de desprestigio sobre su adversario, tratando de llevar el ballotage a una épica entre kirchnerismo o libertad, es decir la sofisticada seducción del espanto.

En el entorno de Sergio Massa hay actitudes disímiles, se espera lograr en el debate una excelente performance que permita transmitir seguridad y mostrar la capacidad necesaria de ser el hombre de los consensos para la Argentina que viene.

Por otro lado algunos sectores entre ellos su candidato a vice presidente apuntalan la campaña remitiendo la figura de Milei y su vice como herederos de la última dictadura militar, esto ha producido el efecto contrario en la población que lejos del repudio generalizado de otros tiempos ha abierto la puerta a que miembros de las fuerzas armadas ya retirados se expresen buscando consolidar una imágen de valores tradicionales, órden y modelo de seguridad en favor del candidato libertario.

En los jóvenes el relato de los derechos humanos parece ya no tener el efecto sensibilizador de otros tiempos, una trágica consecuencia de haber institucionalizado la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, lo que lleva a los organismos a pedir leyes contra el negacionismo y no ganar las calles para reafirmar la condena social al terrorismo de Estado.

El conflicto de los combustibles y el escándalo que develó el aparato de inteligencia del Instituto Patria agregan color a la campaña de Milei y facilitan su perfil democrático ante nada más y nada menos que el espionaje ilegal, el cual ya no es a dirigentes políticos o sociales sino a otro poder del Estado.

El debate presidencial del domingo 12 de noviembre será clave, abrirá una puerta que puede favorecer la participación en las elecciones o por el contrario hacer sentir mayor desencanto con la política.

El debate no tendrá demasiado lugar para las campañas del miedo o las de desprestigio, será momento de escuchar ideas si es que las hay. Por otro lado la moderación en el discurso y la crítica marcarán el tipo de liderazgo del futuro presidente de los argentinos, nadie quiere seguir sumando a la crisis actual polémicas innecesarias, es hora de escuchar soluciones posibles y razonables, esto quiere decir que se quiere conocer en un plazo prudencial como estaremos a finales de 2024, que se espera a los dos años de gobierno y como llegaremos a 2027.

En estos plazos razonables juega un rol clave la calidad y transparencia institucional, la división de poderes y el esquema de política internacional luego de este gobierno casi acéfalo de Alberto Fernández.

Este domingo se empieza a definir el futuro de los argentinos y las encuestas de la próxima semana tal vez aclaren bastante más el panorama que las de estas semanas anteriores.

Lo más visto
duelo

Olga Rosa Coria de Dutto

Necrológicas09/05/2025

Falleció en Río Cuarto, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 hasta las 23:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Sábado 10 a las 10:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: José B. Lagos 133.Comunicó Cochería ITATÍ.