
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
En la 16 sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de General Deheza, llevada a cabo el pasado 7 de noviembre quedó aprobado el Proyecto de Ordenanza Nº 4424/23 sobre la Institucionalización del Sistema Braille en todos los ámbitos sociales para permitir una mejor interrelación entre las personas y de estas con su entorno.
Esto implica que todo espacio público como plaza, parque, paseo, espacio verde, monumentos, elementos protocolares, deberá prever la incorporación de cartelería en Sistema Braille, como así también, la transcripción de documentos históricos.
Para los concejales presentes, esta aprobación implicó un paso importante e histórico porque permitirá que todos los habitantes de la comunidad, tengan las mismas posibilidades de accesibilidad y mejorar así, su calidad de vida en una permanente interrelación con su entorno.
Al respecto, y durante la lectura del proyecto se refirió a la necesidad de diagramar políticas que promuevan el diseño universal a todo nivel, entendiendo que actualmente la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de barreras para adoptar una dimensión más amplia, tratándose de una variable fundamental para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades y convirtiéndose en un reconocimiento general como mejora de calidad de vida de los ciudadanos.
La accesibilidad del medio físico es aquel que posibilita a las personas con discapacidad, desarrollar actividades en ámbitos urbanos utilizando los variados sistemas de comunicación.
A partir de la base del concepto de accesibilidad, todos somos diferentes y todos tenemos los mismos derechos de utilizar el entorno que nos rodea mas allá de las capacidades de cada uno.
Y para poder concretarlo, hay que derrumbar las barreras en la comunicación que se definen como el impedimento que presentan las formas de emisión, transmisión y recepción de mensajes visuales, táctiles, auditivos, orales, gestuales.
En este sentido la señalización, como medio de comunicación, es la que posibilita las relaciones funcionales entre los signos de orientación de los espacios y comportamientos de las personas, además cumple la función de informar, prevenir y orientar.
Estos carteles indicadores o señalización de lugares resultan útiles para personas que pueden verlo, pero no así para quienes no, porque les resulta imperceptibles, sin embargo existe un sistema de lecto-escritura que es un alfabeto perceptible al tacto, basado en punto que constituye un relieve y así según ubicación y cantidad de puntos se define cada letra y cada número, denominado Sistema Braille.
Es por esto que, a pesar de que las ciudades han avanzado en inclusión, sin embargo, el sistema braille para personas no videntes tiene un retraso y en ese sentido es necesario avanzar con señalética pudiéndose colocarse en edificios públicos y privados, indicando el lugar de cada uno, advirtiendo sobre obstáculos, escaleras, baños como así también en monumentos y elementos protocolares como mástiles, monumentos, entre otros lo que permitirá un avance en la inclusión de personas no videntes.
Es por esto que, en su artículo primero, el proyecto establece: INSTITUCIONALICESE, en todo el ámbito de la ciudad de General Deheza, que todo espacio público (plaza, parque, paseo, espacio verde, monumentos, elementos protocolares), a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, deberá prever la incorporación de cartelería en Sistema Braille en lo que se refiere al cartel identificatorio del lugar.
Art. 2º: INSTITUCIONALICESE, en todo el ámbito de la ciudad de General Deheza, la incorporación de Sistema Braile en los documentos históricos de Municipalidad de General Deheza que a continuación se detallan:
a.-Decreto de designación de General Deheza como pueblo
b.-Decreto de designación de General Deheza como ciudad.
c.-Los tres primeros libros de acta del Concejo Deliberante
d.-Compendio de las ordenanzas más relevantes e históricas de la ciudad.
En su artículo tercero se insta al Departamento Ejecutivo a la colocación paulatina la señalización,documentación histórica oficial y cartelería en sistema Braille en los espacios públicos ya existentes.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.