
Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la compra de autos nuevos y usados
General15/11/2025El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.



En la 16 sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de General Deheza, llevada a cabo el pasado 7 de noviembre quedó aprobado el Proyecto de Ordenanza Nº 4424/23 sobre la Institucionalización del Sistema Braille en todos los ámbitos sociales para permitir una mejor interrelación entre las personas y de estas con su entorno.
Esto implica que todo espacio público como plaza, parque, paseo, espacio verde, monumentos, elementos protocolares, deberá prever la incorporación de cartelería en Sistema Braille, como así también, la transcripción de documentos históricos.
Para los concejales presentes, esta aprobación implicó un paso importante e histórico porque permitirá que todos los habitantes de la comunidad, tengan las mismas posibilidades de accesibilidad y mejorar así, su calidad de vida en una permanente interrelación con su entorno.
Al respecto, y durante la lectura del proyecto se refirió a la necesidad de diagramar políticas que promuevan el diseño universal a todo nivel, entendiendo que actualmente la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de barreras para adoptar una dimensión más amplia, tratándose de una variable fundamental para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades y convirtiéndose en un reconocimiento general como mejora de calidad de vida de los ciudadanos.
La accesibilidad del medio físico es aquel que posibilita a las personas con discapacidad, desarrollar actividades en ámbitos urbanos utilizando los variados sistemas de comunicación.
A partir de la base del concepto de accesibilidad, todos somos diferentes y todos tenemos los mismos derechos de utilizar el entorno que nos rodea mas allá de las capacidades de cada uno.
Y para poder concretarlo, hay que derrumbar las barreras en la comunicación que se definen como el impedimento que presentan las formas de emisión, transmisión y recepción de mensajes visuales, táctiles, auditivos, orales, gestuales.
En este sentido la señalización, como medio de comunicación, es la que posibilita las relaciones funcionales entre los signos de orientación de los espacios y comportamientos de las personas, además cumple la función de informar, prevenir y orientar.
Estos carteles indicadores o señalización de lugares resultan útiles para personas que pueden verlo, pero no así para quienes no, porque les resulta imperceptibles, sin embargo existe un sistema de lecto-escritura que es un alfabeto perceptible al tacto, basado en punto que constituye un relieve y así según ubicación y cantidad de puntos se define cada letra y cada número, denominado Sistema Braille.
Es por esto que, a pesar de que las ciudades han avanzado en inclusión, sin embargo, el sistema braille para personas no videntes tiene un retraso y en ese sentido es necesario avanzar con señalética pudiéndose colocarse en edificios públicos y privados, indicando el lugar de cada uno, advirtiendo sobre obstáculos, escaleras, baños como así también en monumentos y elementos protocolares como mástiles, monumentos, entre otros lo que permitirá un avance en la inclusión de personas no videntes.
Es por esto que, en su artículo primero, el proyecto establece: INSTITUCIONALICESE, en todo el ámbito de la ciudad de General Deheza, que todo espacio público (plaza, parque, paseo, espacio verde, monumentos, elementos protocolares), a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, deberá prever la incorporación de cartelería en Sistema Braille en lo que se refiere al cartel identificatorio del lugar.
Art. 2º: INSTITUCIONALICESE, en todo el ámbito de la ciudad de General Deheza, la incorporación de Sistema Braile en los documentos históricos de Municipalidad de General Deheza que a continuación se detallan:
a.-Decreto de designación de General Deheza como pueblo
b.-Decreto de designación de General Deheza como ciudad.
c.-Los tres primeros libros de acta del Concejo Deliberante
d.-Compendio de las ordenanzas más relevantes e históricas de la ciudad.
En su artículo tercero se insta al Departamento Ejecutivo a la colocación paulatina la señalización,documentación histórica oficial y cartelería en sistema Braille en los espacios públicos ya existentes.

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

Fue trasladado a la dependencia policial de La Carlota.

Las ráfagas alcanzaron los 170 kilómetros por hora provocando voladura de techo, entre otros. La provincia asistirá a través del Fondo Anticatástrofe a las familias afectadas por el fenómeno climatológico

Fue durante el temporal de lluvia y viento que fue protagonista en la tarde-noche del sábado.

Las condiciones meteorológicas irán en continuo mejoramiento.

Había quedado atrapado en una reja.