Obispos llaman a votar con conciencia el domingo en el balotaje de Argentina

General15 de noviembre de 2023
casa-rosada-argentina-balotaje-14112023

Obispos y equipos de pastoral de Argentina se pronunciaron en las últimas semanas ante el balotaje (segunda vuelta electoral) que se llevará a cabo el 19 de noviembre para elegir al nuevo Presidente de la Nación.

Luego de las elecciones generales del 22 de octubre, los argentinos deberán acudir una vez más a las urnas para determinar cuál será la fórmula presidencial que gobernará el país. Allí, elegirán entre el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei.

Sergio Massa es el actual ministro de Economía y candidato para representar la continuidad del kirchnerismo, fuerza que gobierna desde 2019. Pese a las cifras de la economía en contra —una inflación de casi el 140% interanual— fue quien obtuvo la mayoría de votos en primera vuelta.
 
Massa propone un gobierno de “unidad nacional”, y su estrategia de campaña se centró en demostrar la importancia de una fuerte presencia del Estado en la vida de los argentinos. Además, de cara a las elecciones, y desde su cargo como ministro, ofreció una serie de medidas de alivio fiscal y ayuda económica.

En la otra vereda se encuentra Javier Milei, quien lanzó su candidatura con un objetivo: eliminar lo que él llama “la casta política” y reducir al mínimo la presencia del Estado.

Aunque se declara católico, ha dicho que se convertiría al judaísmo y tuvo palabras muy duras en contra del Papa Francisco, por las que luego fue instado a disculparse. Entre sus declaraciones más polémicas, se manifestó a favor de la libre tenencia de armas, de la venta de órganos, y de eliminar el Banco Central.

Ante este panorama, y con pronósticos que anticipan un margen muy estrecho de votos entre los candidatos, obispos argentinos y equipos de pastoral expresaron su parecer y aconsejaron a los fieles.

En una reciente entrevista con estudiantes de distintas carreras de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), el Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge García Cuerva, se refirió a la importancia de “no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro”, en referencia al espacio de votación.

En ese sentido, llamó a “ser cristiano a la hora de elegir: pensar en la Argentina, pensar en los valores del cristianismo, pensar en la solidaridad, pensar en la fraternidad, pensar en la opción de la Iglesia por los que más sufren; pensar que cuando voto, no voto con el bolsillo y por mis propios intereses, sino que también voto por lo demás”.
 
El Arzobispo de La Plata, Mons. Gabriel Mestre, indicó a Radio Brisas que en Argentina "la pobreza estructural y la inflación reclama llegar a acuerdos de fondo para que la gente pueda llegar a fin de mes y un poco más”. En ese sentido, añadió: “El piso mínimo de dignidad debe estar garantizado y hoy no lo está, con una afectación ya no solo al sector más bajo, sino también a la clase media".

En referencia a la jornada electoral, el Prelado aclaró que "la Iglesia nunca se juega por un candidato o por un espacio”. Sin embargo, precisó, “sí instamos a tener presentes los valores de la doctrina social de la Iglesia, como son el cuidado de la vida, la justicia social, el bien común y los derechos humanos".

Con el título: “La decisión del voto es personal y a conciencia”, el Obispo de San Francisco, Mons. Sergio Osvaldo Buenanueva ofreció “una serie de principios, criterios y enseñanzas” para ayudar a cada uno “a tomar una decisión prudencial”. (Por Julieta Villar de aciprensa)

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.