Recuerdan las principales medidas para facilitar el acceso al voto

Están orientadas a personas con discapacidad, adultas mayores, embarazadas, o con alguna limitación. Es fundamental que las autoridades de mesa conozcan las indicaciones para que el derecho universal al voto se cumpla. La Subsecretaría de Discapacidad brinda un servicio de videollamadas para facilitar la votación de personas sordas.

18 de noviembre de 2023
urna-voto-1 (1)

El Ministerio de Salud recuerda las medidas para facilitar el acceso al voto a personas con alguna discapacidad, personas adultas mayores, embarazadas, o que presenten alguna limitación.

Para este domingo, al igual que en las últimas elecciones, la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión pone a disposición la línea de contacto: 351-2072724, en el horario de 8:00 a 18:00, para brindar el servicio de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español para personas sordas, a través de videollamadas.

Desde la Subsecretaría destacan que es clave que las autoridades de mesa estén al tanto de las distintas medidas, ya que tienen un rol fundamental en su cumplimiento. Asimismo, es importante el acompañamiento tanto de los vínculos afectivos, familiares como de los equipos de salud o rehabilitación.

El día de las elecciones, se implementa:

-Prioridad de voto: En el caso de que un elector presente algún tipo de limitación o discapacidad, podrá solicitar prioridad para votar ante la autoridad de mesa.
-Aula de Votación Accesible (AVA)/Cuarto Oscuro Accesible (COA): Cada establecimiento de votación debe contar con un aula de fácil acceso, próximo al ingreso del establecimiento educativo, y correctamente señalizada.
-Voto asistido: Si un elector presenta algún tipo de limitación o discapacidad para realizar el procedimiento de votación, podrá solicitar asistencia de una persona de su confianza, quien deberá llevar su DNI; o bien, podrá hacerlo la autoridad de mesa.
-Perro de asistencia: Si un elector estuviera acompañado por un perro guía o de asistencia, podrá ingresar al establecimiento y acceder al cuarto oscuro con él.
-Asistencia para la firma: En caso de que presente dificultades para firmar, es importante la atención y el soporte de la autoridad de mesa. En el caso de que la persona no pueda o sepa firmar, la autoridad de mesa deberá firmar en su reemplazo.
-Apoyos para personas ciegas o con deficiencia visual: En este caso, se permite el ingreso del acompañante al cuarto oscuro, mostrando su DNI para acreditar identidad. En caso de ir solo o sola, el presidente de mesa podrá realizar el acompañamiento en el cuarto oscuro.
-Apoyos para personas sordas o con deficiencia auditiva: Si la persona sorda requiere de un Intérprete de Lengua de Señas, el servicio estará disponible a través del contacto antes mencionado.

Más información

Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse con la Secretaría Electoral Córdoba al teléfono 0351- 4334678.

En tanto, la Agencia Nacional de Discapacidad dispone el siguiente enlace con recursos para el ejercicio del derecho al voto y la participación política en condiciones de igualdad: https://www.argentina.gob.ar/andis/recursos, y también ofrece el correo [email protected].

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.