
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.


EN EL MARCO DEL HERMANAMIENTO SAVIGLIANO - VILLA MARÍA
General28/11/2023
Al cumplirse el 20 aniversario del hermanamiento Savigliano - Villa María, se concretó una nueva instancia de trabajo colaborativo y articulado, tras declarar con fuerza de ley a la lengua piamontesa como patrimonio cultural intangible de Villa María, en cumpliento de la Ordenanza N° 7.961/2023, presentada el Concejo Deliberante por el cónsul honorario de Italia Región Villa María, Matías Bossa, y representantes de la Asociación Civil Familia Piamontesa.
En un acto para dejar formalmente instituida la decisión, que se llevó a cabo en el monumento que recuerda el hermanamiento, ubicado en Dante Alighieri y Reconquista, el intendente Martín Gill comentó: “Nuestra ciudad tiene un poco más de 156 años, y se fue forjando por las corrientes inmigratorias, que se mezclaron con los habitantes locales y sembraron raíces, generaron trabajo, produjeron, comercializaron, y le dieron vida a la ciudad que hoy tenemos, que es una síntesis de ese espíritu emprendedor y progresista”.
Luego, recordó que hace 20 años, al celebrar el hermanamiento con la comunidad de Savigliano, se colocó en la plaza San Martín una cápsula del tiempo con escritos, fotografías, recortes, opiniones y reflexiones que se abrirá en 30 años. “Hoy celebramos la declaración de la lengua Piamontesa como patrimonio cultural intangible de Villa María, que ahora forma parte de la historia de nuestra ciudad y permanece inmanente para las próximas generaciones, para los próximos descendientes, y forma parte de nuestro acervo cultural”, concluyó el mandatario local.
Tomando la palabra, Bossa manifestó su alegría tras haber logrado la Ordenanza local, en sintonía con demás sanciones a nivel nacional, lo que constituye un sello para la ciudad y la región, que está fuertemente vinculada con la cultura piamontesa.
A su turno, el presidente de la Asociación Civil Familia Piamontesa, Lorenzo Gastaldi, expresó: “La intención de declarar nuestra lengua como patrimonio, es una iniciativa impulsada por la Federación de Asociaciones Piamontesas Argentinas (FAPA) para lograr que la lengua fuera reconocida como tal, y permitiera a los que somos descendientes de piamonteses, tener acceso a la lectura de una bibliografía muy importante, que no nos pudieron legar nuestros antepasados, porque la mayoría eran analfabetos cuando vinieron a la Argentina. Sí nos legaron, y mantenemos con orgullo, la lengua piamontesa, pero es necesario que se conozca, para poder leer e interpretar las intenciones artísticas que tuvieron nuestros antepasados”.
Al finalizar, las autoridades descubrieron una placa conmemorativa en el espacio que recuerda el hermanamiento con la comunidad italiana. Acompañaron el acto autoridades municipales, miembros de la colectividad italiana, abanderados y escoltas de la escuela bilingüe bicultural Dante Alighieri.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.