
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
EN EL MARCO DEL HERMANAMIENTO SAVIGLIANO - VILLA MARÍA
General28/11/2023Al cumplirse el 20 aniversario del hermanamiento Savigliano - Villa María, se concretó una nueva instancia de trabajo colaborativo y articulado, tras declarar con fuerza de ley a la lengua piamontesa como patrimonio cultural intangible de Villa María, en cumpliento de la Ordenanza N° 7.961/2023, presentada el Concejo Deliberante por el cónsul honorario de Italia Región Villa María, Matías Bossa, y representantes de la Asociación Civil Familia Piamontesa.
En un acto para dejar formalmente instituida la decisión, que se llevó a cabo en el monumento que recuerda el hermanamiento, ubicado en Dante Alighieri y Reconquista, el intendente Martín Gill comentó: “Nuestra ciudad tiene un poco más de 156 años, y se fue forjando por las corrientes inmigratorias, que se mezclaron con los habitantes locales y sembraron raíces, generaron trabajo, produjeron, comercializaron, y le dieron vida a la ciudad que hoy tenemos, que es una síntesis de ese espíritu emprendedor y progresista”.
Luego, recordó que hace 20 años, al celebrar el hermanamiento con la comunidad de Savigliano, se colocó en la plaza San Martín una cápsula del tiempo con escritos, fotografías, recortes, opiniones y reflexiones que se abrirá en 30 años. “Hoy celebramos la declaración de la lengua Piamontesa como patrimonio cultural intangible de Villa María, que ahora forma parte de la historia de nuestra ciudad y permanece inmanente para las próximas generaciones, para los próximos descendientes, y forma parte de nuestro acervo cultural”, concluyó el mandatario local.
Tomando la palabra, Bossa manifestó su alegría tras haber logrado la Ordenanza local, en sintonía con demás sanciones a nivel nacional, lo que constituye un sello para la ciudad y la región, que está fuertemente vinculada con la cultura piamontesa.
A su turno, el presidente de la Asociación Civil Familia Piamontesa, Lorenzo Gastaldi, expresó: “La intención de declarar nuestra lengua como patrimonio, es una iniciativa impulsada por la Federación de Asociaciones Piamontesas Argentinas (FAPA) para lograr que la lengua fuera reconocida como tal, y permitiera a los que somos descendientes de piamonteses, tener acceso a la lectura de una bibliografía muy importante, que no nos pudieron legar nuestros antepasados, porque la mayoría eran analfabetos cuando vinieron a la Argentina. Sí nos legaron, y mantenemos con orgullo, la lengua piamontesa, pero es necesario que se conozca, para poder leer e interpretar las intenciones artísticas que tuvieron nuestros antepasados”.
Al finalizar, las autoridades descubrieron una placa conmemorativa en el espacio que recuerda el hermanamiento con la comunidad italiana. Acompañaron el acto autoridades municipales, miembros de la colectividad italiana, abanderados y escoltas de la escuela bilingüe bicultural Dante Alighieri.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.