Gerardo Allende: “Después de las 12 últimas viviendas que entregó José Manuel de la Sota, nunca más vino una vivienda a Santa Eufemia”

En el acto de entrega de las 13 viviendas, señaló la escasez de los planes provinciales y nacionales de construcción, del esfuerzo puesto por parte de la municipalidad gracias al pago de impuestos de los vecinos, y solicitó, a los adjudicatarios de las más de 114 viviendas entregadas, que se acerquen a pagar la cuota, "porque la mayoría no lo hace", dijo.

General28 de noviembre de 2023
casa 1

A días de la finalización de mandatos de varios intendentes del sur cordobés, las inauguraciones se suceden una tras otras a modo de cumplir con promesas realizadas a los vecinos antes de asumir. En esta línea, el pasado 23, Gerardo Allende intendente de Santa Eufemia, concretó la entrega de casas. Ocho de programas provinciales como "Vivienda Semilla" y 10 Mil Viviendas. Una de un plan nacional y dos construidas por la municipalidad para personal de salud que decida radicarse en la comunidad. Allende, durante el acto de entrega refirió que durante los años que lleva frente a la gestión municipal, la entrega de viviendas no fue tarea sencilla. Por un lado, porque los planes, programas tanto nacionales como provinciales, no existieron o fueron muy pocos desde el año 2021, cuando José M. de la Sota entregó las últimas 12 a su pueblo, y por otro, porque la mayoría de quienes fueron adjudicatarios de viviendas, "no se acercaron a pagar la cuota". Pidió el esfuerzo a todos, en cumplir con las mismas porque es la única manera que desde la municipalidad de pueda seguir construyendo. 

El acto, contó con la presencia de las autoridades municipales, concejales, personal policial, beneficiarios y vecinos en general, quienes luego de la entonación de las estrofas del Himno Nación Argentino, se mencionó que se entregaban 8 viviendas del programa Semilla con fondos provenientes de la provincia de Córdoba y 3 construidas con fondos del estado local.

Al respecto, el intendente Allende manifestó que no hay nada más especial o más lindo para una autoridad “entregar la casa propia”.

Esa casa que “muchas veces nos lleva una vida para poder conseguirla, y que cada día se hace mucho más difícil y más cuando se profundiza una crisis como las que estamos viviendo”.

Recordó, cuando días atrás, en momentos en que se dejaba inaugurado el predio del Club Sportivo Rural, se asimilaba tal acontecimiento a la sensación que se vive cuando se recibe la casa propia, a lo que agregó, “porque justamente se convierten en lugares de pertenencia”.

Agregó que desde el año 2011, la administración lleva entregadas más de 140 viviendas “y que por primera vez en la historia se hicieron con fondos municipales, porque siempre los fondos provenían de la Nación a la Provincia y de esta al municipio”.

Pero desde el año 2001, “después de las 12 ultimas viviendas que entregó José Manuel de la Sota, nunca más vino una vivienda a Santa Eufemia”.

Señaló que todas las viviendas que se fueron haciendo, fueron con fondos municipales gracias a los impuestos que pagan los vecinos.

A lo que agregó, “siempre digo que hay dos partes, una que pone la municipalidad y otra es la de cada uno de los adjudicatarios y quiero decirles que lamentablemente, muchos, la mayoría, cuando han recibido la casa propia era como que el problema se había solucionado y es así como muy pocas veces se han acercado a la municipalidad a pagar la cuota”, sentenció.

Y, “se han puesto precios diríamos irrisorios, como el valor de cuatro o cinco bolsas de cemento, en otros 10…pero imagínense que no se compara con el costo cuando hay que alquilar”.

En esta línea pidió a los vecinos a quienes les ha tocado una vivienda que se acerquen a la municipalidad a pagar, para poder recaudar esos 5 o 6 millones de pesos "que nos permitiría hacer por mes una vivienda tipo Semilla”.

Entonces, “los hijos que vienen a pedir la vivienda de quienes no están pagando, ellos no podrán tener su vivienda”.

Aclaró que lo único que pidió la municipalidad durante todos estos años es que vinieran y cumplieran, “a diferencia de los bancos que solicitan hipoteca, garantía, una serie de requisitos, a veces incansables”.

A modo de concluir este reclamo pidió que, aunque sea, los adjudicatarios vayan pagando lo que puedan por mes, y que era importante que tuvieran la responsabilidad de un compromiso asumido.

En relación con las viviendas que se entregaban en dicho acto señaló que cuatro corresponden a “cuando venían los materiales y los adjudicatarios tenían que poner la mano de obra”.

Y la otra etapa que se llama 10 mil Viviendas, “venía la plata a los adjudicatarios y la municipalidad les construía la casa, pero muchas veces ese dinero no alcanzaba y desde el estado se terminaba de hacer cargo”.

Luego, “dos viviendas que la municipalidad construyó para médicos que vengan pueda vivir allí, que están ubicadas detrás del hospital”.

Señaló que quedaban cuatro por entregar, “dos se entregarán en los próximos días y dos seguramente en la próxima gestión”.

Por último, aclaró que la demora de la entrega de las viviendas se debió a una cuestión de conexión de luz, donde la municipalidad tuvo que invertir más de 1.700.000 en un transformador”.

El acto culminó con la entrega de las llaves a los futuros propietarios.

 (Agradecimiento especial a Canal 69 de Santa Eufemia)

 

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralHoy

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralAyer

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales Ayer

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralAyer

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralHoy

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.