
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
La iniciativa surge del pedido de distintas entidades de todo el país y alcanza a eventos que son tradicionales en las diferentes regiones.
General04/12/2023En el marco de la emergencia declarada por los brotes de encefalomielitis equinas (EE) en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el marco normativo para la realización de eventos con equinos.
A través de la Disposición 364/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial y en respuesta a las solicitudes de distintas entidades, el organismo sanitario actualiza los requisitos para la realización de eventos con equinos, atendiendo a la disponibilidad gradual de las vacunas.
En la misma línea, la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa estableció que la exigencia de vacunación en los eventos de concentración de equinos, donde el animal debe contar con una inoculación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento, será obligatoria a partir del 1 de febrero del 2024.
Además, de manera complementaria y como resultado del trabajo conjunto entre el Senasa y los sectores involucrados, se establece un Protocolo para la participación de eventos, con el fin de llevar adelante la realización de las actividades que contemplan concentración de equinos y que hayan sido programadas con anterioridad a la declaración de la emergencia sanitaria.
Vale mencionar que las medidas surgen del pedido de distintas entidades de todo el país y abarca a eventos tradicionales que se realizan en los últimos meses del año y en diferentes regiones. En este sentido, el protocolo fue acordado con el sector para brindar garantías sanitarias en el desarrollo de estos eventos.
Entre los puntos clave de esta nueva medida, se destacan:
-El control documental de los equinos que concurran al evento, con la documentación correspondiente.
-Respecto a la vacunación contra las Encefalomielitis Equinas, se considerará lo resuelto por la Disposición 364/2023 emitida por la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Ver las vacunas autorizadas por el Senasa actualmente.
-Previo al movimiento de los animales, se deberá realizar el control de la temperatura e inspección clínica de manera exhaustiva de cada uno de los equinos, con el fin de poder determinar la ausencia de signología clínica compatible con esta enfermedad.
-Se deberán aplicar repelentes para los animales del evento y para aquellas personas involucradas en el manejo de equinos
-El veterinario acreditado -como responsable sanitario del evento- deberá realizar el registro de las existencias ingresantes. También tendrá que realizar la inspección clínica diaria y considerar que, si durante el desarrollo del evento se manifiesta signología clínica compatible con EE, deberá dar aviso inmediato al Senasa para realizar las acciones sanitarias correspondientes.
Incorporación de tableros informativos dinámicos
Cabe señalar que recientemente el Senasa incorporó en su micrositio de Encefalomielitis Equinas un tablero dinámico que brinda, de forma actualizada, la información de los brotes en curso.
Los mismos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnostico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.
Vías de comunicación
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo. Para más información sobre la enfermedad ingresar al Microstio y en Noticias relacionadas
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.