
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Se trata de una enfermedad que se transmite a través de pequeños insectos voladores llamados flebótomos. Los principales reservorios del parásito son los perros, pero la transmisión no se da por el contacto directo con animales. Las medidas recomendadas apuntan a reducir el desarrollo de estos insectos, evitar picaduras y realizar controles veterinarios a las mascotas.
General22/12/2023
La leishmaniasis visceral es causada por un parásito llamado Leishmania Infantum, y se transmite a través de la picadura de pequeños insectos voladores llamados flebótomos. Esta enfermedad puede generar cuadros graves en las personas, especialmente en niños y niñas, y también afecta a los animales.
Los reservorios de esta enfermedad son los perros; y la transmisión a los humanos se produce cuando un flebótomo se alimenta de la sangre de un perro infectado con el parásito y luego pica a una persona. Cabe mencionar que no se transmite de persona a persona ni por el contacto directo con los animales.
Esta enfermedad puede presentar fiebre prolongada, aumento del tamaño del abdomen, pérdida de apetito y peso, tos seca, diarrea, vómitos, anemia e ictericia (coloración amarilla de piel y/o mucosas).
Ante la presencia de estos síntomas, es necesario recurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano. Es importante resaltar que, si el tratamiento no se proporciona a tiempo, puede ocasionar la muerte.
En perros, la infección ocurre principalmente por la picadura de un flebótomo infectado. En el animal, no tiene cura y, aunque no presente síntomas, puede transmitir el microorganismo durante toda su vida. Por ello, es fundamental, realizar los controles veterinarios de manera frecuente.
Los principales síntomas en perros son: decaimiento, pérdida de apetito y de pelo, crecimiento exagerado de las uñas, descamación (principalmente en los ojos y el hocico), hemorragia nasal y úlceras en la piel. En estos casos, realizar la consulta veterinaria.
Medidas de prevención
Las acciones para evitar la propagación de la enfermedad se centran en tres ejes principales:
•Reducir el desarrollo de flebótomos: este insecto habita en lugares húmedos y oscuros cubiertos de vegetación, por lo tanto, es necesario evitar acumular hojas, heces de animales, basura u otros residuos cerca de la casa, así como también mantener el patio ordenado y desmalezado.
•Cuidar la salud de los perros: impedir que circulen solos en la calle; esterilizarlos cuando no se planifique que tengan cría; colocarles collares repelentes de insectos y consultar al veterinario periódicamente.
•Evitar las picaduras: se trata de las mismas medidas que se aplican para evitar la picadura de mosquitos, es decir, utilizar repelentes y ropa protectora (remeras y pantalones largos); colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas y cubrir los cochecitos y cunas con tules.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Tiene 25 años de edad. El suceso ocurrió en Ruta 11 cerca de Corral de Bustos.

Representaron a la educación técnica pública de Córdoba, mostrando el modelo formativo rural que distingue a las escuelas agrotécnicas de la provincia. Brindaron capacitaciones y demostraciones prácticas a estudiantes y productores de la región de La Araucanía, en Villarrica, Temuco y Vilcún. La experiencia surgió tras consagrarse campeones nacionales en las Olimpiadas de Producción Ovina, lo que les permitió llevar a Chile el trabajo que realizan desde una institución estatal.

Será desde el 19 al 21 de diciembre.

Habrá actividades durante todo el día en el Complejo El Buen Pastor

A través de una acción conjunta de Provincia y Nación se concreta la llegada del Programa “Ver para ser libres”, del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Está dirigido a chicos y chicas en edad escolar, de 6 a 17 años, quienes en caso de requerir anteojos, los recibirán en el acto y sin costo.