
En lo que va de la temporada, se registraron 88 casos importados y 9 casos autóctonos de dengue
La eliminación de potenciales criaderos y la consulta temprana son las principales recomendaciones para la población. También es importante que los equipos de salud notifiquen los casos de síndrome febril.
General11/01/2024
El Ministerio de Salud informa que sigue fortaleciendo los mecanismos de vigilancia, el manejo integrado de vectores y las acciones de capacitación y comunicación en torno a la prevención y asistencia de dengue chikungunya y zika. En ese marco, desde la cartera sanitaria recuerdan las recomendaciones para la población y para los equipos de salud.
“Es importante que toda la comunidad participe para reducir la proliferación de mosquitos, revisando las viviendas y sus alrededores, sobre todo en estas semanas de lluvias, para eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos. También es fundamental evitar picaduras mediante repelentes o barreras mecánicas y ante síntomas compatibles, consultar rápidamente, ya que eso permite no solo acceder a la atención sino permitir que se realicen las acciones de control para reducir las posibilidades de transmisión local”, explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud.
Al respecto, la funcionaria precisó que, en lo que va de la temporada, se realizaron 71 operativos de bloqueo de foco en los que se visitaron y trataron 8248 viviendas distribuidas en 16 localidades ante el reporte de pacientes con antecedentes de viaje y síntomas compatibles. Estos operativos consisten en recorridos de agentes sanitarios que realizan una búsqueda activa de casos febriles y un rociado espacial en la vivienda del caso y en las manzanas circundantes. También se informa a los vecinos acerca de las medidas de prevención y de eliminación de criaderos.
En relación a los equipos de salud, López recordó la importancia de continuar reforzando la notificación de síndromes febriles agudos inespecíficos, es decir, sospechar dengue, chikungunya y zika, y realizar el seguimiento clínico y control correspondiente, para evitar complicaciones. También señaló que existen otras enfermedades de relevancia sanitaria a las que es necesario prestar atención, como leishmaniasis y encefalitis equina.
Actualización de casos
En lo que va de la temporada, se registraron 88 casos importados y 9 casos autóctonos de dengue. Del total de casos importados –que se reportaron en 15 departamentos- 76 tenían antecedente de viaje a otras provincias, en su mayoría Chaco, Formosa y Misiones, y el resto, a otros países (México, Paraguay, Venezuela y Bolivia). En tanto, los casos autóctonos corresponden todos a la ciudad de Córdoba.
La mayoría de los casos fueron atendidos en forma ambulatoria, actualmente se registran 8 personas internadas con sospecha y/o confirmación de dengue en distintos centros de salud de la provincia, todos adultos, en observación. No se registran casos de chikungunya o de zika, ni fallecimientos por estas infecciones.
Monitoreo larvario
Entre las acciones del plan de abordaje integral de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en diciembre se realizó el segundo monitoreo aédico, que arrojó un índice de vivienda de 6%. Esto implica un alto riesgo de transmisión vectorial según OMS. El índice por zona fue: 2% Sureste, 3% Centro, 4% Suroeste, 10% Noroeste y 11% Noreste.
Cabe señalar que los recipientes en los que se encontraron larvas con mayor frecuencia fueron los floreros, botellas y baldes. “En cada monitoreo, se repite la aparición de larvas en estos recipientes de fácil eliminación, por eso insistimos en la importancia de la participación de la comunidad, ya que este es un mosquito con hábitos domiciliarios, que busca sitios artificiales, pequeños, con agua limpia, en los que depositar sus huevos y seguir reproduciéndose”, expresó la funcionaria.
Medidas para reducir los criaderos de mosquitos
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Recomendaciones para evitar picaduras
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.
Síntomas que deben llevar a la consulta
Fiebre
Dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos,
Decaimiento
Erupciones en la piel
Es clave no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.


El acto fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto

Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia

Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.

Será desde el 7 al 11 de febrero del 2026.

Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Cayeron otros tres integrantes de la banda de “viudas negras” en el interior provincial
Policiales16/10/2025Los hechos delictivos ocurrieron en Laguna Larga y Pilar.

El candidato a Diputado Nacional recorrió la localidad de La Carlota en plena campaña política. En su relato refirió a la necesidad de poner en evidencia a aquellos funcionarios que utilizan a la gente y a su dinero para llegar al poder y luego desaparecer.

La situación habría salido a la luz el pasado mes de julio del corriente año.

Tenía 82 años.

Natalia De La Sota reiteró su rechazo a la privatización de la Central Nuclear de Embalse
Política16/10/2025trabajadores de Nucleoeléctrica Argentina S.A., y reiteró el rechazo a la privatización de la empresa