
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.


La recorrida se realizó en establecimientos de las ciudades de San Francisco, Arroyito y Villa Carlos Paz. Los funcionarios conversaron con responsables de las firmas constructoras, docentes, padres y estudiantes sobre el progreso de estos trabajos.
General26/01/2024
La Provincia de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, supervisó el avance de obra de edificios educativos en los departamentos San Justo y Punilla.
En la primera parte de este recorrido, se inspeccionaron los trabajos de las escuelas ProA en las localidades de Arroyito y San Francisco. En ambas construcciones se constató el estado de la ampliación de ambos edificios.
Durante la visita, la subsecretaria del área, Claudia Maine, junto al director de Infraestructura, Lucas Cuadrado, conversaron con los responsables de la empresa constructora sobre el progreso de estas obras
Además, los funcionarios dialogaron con docentes, padres y estudiantes sobre la ejecución de los trabajos.
Estuvieron acompañados por el subdirector de Programas Descentralizados, José Peralta; las arquitectas Macarena Barrado y Noldy Guazzini. En Arroyito, fueron recibidos por el intendente, Gustavo Benedetti, y el legislador Gustavo Tevez.
Por último, los referentes del Ministerio supervisaron la nueva obra de batería de baños del IPET N° 50 de la ciudad cabecera del departamento San Justo. También evaluaron los próximos trabajos que consistirán en el arreglo de los techos para resolver las filtraciones de agua en días de lluvia. Se decidió trabajar en conjunto con el equipo municipal para lograr la pronta resolución.
Carlos Paz
En la localidad de Punilla, observaron la obra de ampliación del IPEM 190 “Dr. Pedro A. Carande Carro” que se encuentra en su etapa final. En el lugar se reunieron con la empresa constructora para informarse sobre los avances. Luego, se reunieron con la comunidad educativa, padres y estudiantes para comunicarles el progreso de las tareas que permitirán habitar la escuela a la brevedad.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Además se secuestraron motos y constatan un pedido de paradero.

Ocurrió en horas de la tarde en Río Cuarto.

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.