
Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la compra de autos nuevos y usados
General15/11/2025El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.



Durante el mediodía de hoy, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, los Secretarios de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, y de Unidad Intendencia, Alejandra Barbero y Agustín Turletti, y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, recibieron a la secretaria de Comercio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Nadia Villegas, quien visitó nuestra ciudad para comunicar modificaciones en el programa Centros Comerciales a Cielo Abierto, al que Villa María se encuentra circunscripto.
En este sentido, Inglese comentó: “Las obras relacionadas con los Centros Comerciales son más que una obra de infraestructura, son una forma de dotar a los comerciantes de oportunidades y beneficios materiales e inmateriales”.
Por su parte, Turletti añadió: "Queremos trabajar articuladamente con el vecino, y que el vecino sepa la importancia que tiene para nosotros. Hemos recopilado datos para empezar a proyectar la ciudad, que se extiende hacia afuera, creando otros polos comerciales fuera del sector céntrico tradicional”.
En esta misma línea, la responsable de la cartera de comercio provincial, Nadia Villegas, expresó: “Fue una decisión del gobernador Martín Llaryora continuar con el programa de Centro Comerciales a Cielo abierto, y es muy positivo e importante que la gestión de Eduardo Accastello también lo continúe, para trabajar en conjunto y que los proyectos se extiendan en el futuro”.
Luego, anunció: “Se van a cumplir los plazos y las fechas pautadas, para lograr una refuncionalización integral del espacio comercial. Villa María es una de las ciudades que recibirá aportes de todo tipo para continuar con este programa, pero ahora la Municipalidad también deberá hacer su aporte para garantizar el éxito de la iniciativa”.
Al finalizar, el presidente de Aerca, Juan Carlos Jacobo, dijo que desde la entidad pondrán a disposición espacios para realizar las capacitaciones necesarias, y ratificó su compromiso para que los comerciantes de las zonas a intervenir colaboren con el proyecto: "La articulación público-privada es funcional al desarrollo productivo de la ciudad. Sabemos que la gestión de Accastello tiene por objetivo potenciar estas labores, para el beneficio de todos, y nosotros vamos a ayudar también para lograr grandes cosas para el sector comercial de Villa Maria”.

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

El cronograma de actividades dará inicio a las 19 horas.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.

La medida fue dispuesta por decreto municipal N° 79/2025.