
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
En una tarde de domingo espectacular, miles de vecinos y vecinas de la ciudad y visitantes que arribaron desde otros puntos del país participaron del Segundo Festival Solidario que se llevó adelante en Villa Dalcar. Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Juventud del Gobierno de Río Cuarto que busca, a través de la recaudación de alimentos no perecederos, contribuir con instituciones de la ciudad que brindan asistencia alimentaria.
Al respecto, el Secretario de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana Guillermo De Rivas destacó la participación de la gente y remarcó el estado de los principales espacios verdes.
“Pasamos un domingo hermoso. Todos los espacios verdes de la ciudad están cuidados y con la infraestructura necesaria, por eso se llenan, como el caso de Villa Dalcar, que además ofrece este Festival Solidario con feriantes, música en vivo, payados y circo, lo que hace que las familias participen, tomen mates y disfruten, además de ayudar”, manifestó el funcionario.
A todo esto, De Rivas valoró el trabajo de la Subsecretaría de Juventud y anticipó que se vendrán nuevos encuentros de este tipo.
“Aquí las personas pueden venir y traer un alimento no perecedero que es para un comedor comunitario. Se ha pasado una tarde hermosa en nuestro lago, lo que demuestra la importancia de poner en valor los espacios verdes. Aquí, toda la infraestructura ha sido a través del Presupuesto Participativo”, agregó.
Más adelante, el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana adelantó que en febrero retomará el Paseo de Ferias en el Parque Sarmiento y en el Parque del Sur, ya que la propuesta representa una gran oportunidad para los emprendedores.
“Este tipo de espacios hace que los feriantes y los emprendedores tengan la posibilidad de mostrar sus productos y generar economía circular y autosustentable. Es una fiesta de la familia y de los riocuartenses, pero también de vecinos que vienen desde localidades cercanas, lo que nos llena de orgullo”, concluyó De Rivas.
Por su parte, el Subsecretario de Juventud Gonzalo Pastrana se mostró satisfecho con la respuesta del público que colmó las instalaciones de Villa Dalcar y comentó que la iniciativa busca mostrar a los artistas jóvenes de la ciudad y, al mismo tiempo, brindarles un espacio a los emprendedores para que puedan desarrollar y mostrar lo que vienen realizando.
“Buscamos potenciar a los artistas jóvenes de la ciudad y darle al encuentro un tinte solidario, ya que la entrada es un alimento no perecedero que va a ir a un merendero del barrio Oncativo. Este programa irá recorriendo otros puntos de la ciudad. El primer lugar fue el Andino, ahora fue el turno de Villa Dalcar, el tercero va a ser el 3 de marzo en el Centro de Gestión Municipal de Banda Norte y el cuarto será en abril en el Centro de Gestión Municipal de Barrio Alberdi”, detalló Pastrana.
Una ayuda que viene bien
Antonia Pedernera, la titular del merendero Virgen del Rosario de barrio Oncativo, valoró la posibilidad de contar con este tipo de ayuda, ya que las necesidades son múltiples.
“Gracias a Dios la gente ha traído muchos alimentos. Nosotros hace 4 años que tenemos merendero y asistimos diariamente a unas 160 personas, de lunes a viernes. Estamos en Oncativo, al fondo de la calle Chacabuco”, manifestó Pedernera.
Finalmente, tanto los feriantes como los vecinos y vecinas que asistieron al Festival Solidario en Villa Dalcar remarcaron la importancia de que desde el Gobierno de Río Cuarto se proyecten este tipo de actividades y valoraron la transformación que se ha dado en el espacio verde del oeste de la ciudad.
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Será desde el 7 al 11 de febrero del 2026.
Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
La iniciativa corresponde a “Misión Cisco”, que se suma al plan de prácticas provinciales que en 2025 alcanzará a más de 12.000 estudiantes. Se podrá acceder a los cursos de manera online y gratuita, y así obtener las insignias digitales que confirman su aprobación. La propuesta está abierta para todos los cordobeses mayores de 13 años hasta el día 20 de noviembre inclusive.
El Tribunal decidió condenar a Federico Mellano, por Lesiones Leves a la pena de 6 meses en suspenso y a Federico Cabrillana, por homicidio preterintencional a dos años en suspenso. El padre de la víctima dijo "sea cual sea el veredicto ya no me interesa porque Jesús no vuelve más"
Los procedimientos se realizaron en Río Cuarto, La Carlota, Wenceslao Escalante y Villa María.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Las edad de los aprehendidos es, 38, 20 y 23.