
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Los datos surgen de una encuesta realizada por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS)
General07/02/2024
El costo de la canasta escolar aumentó un 194% en el 2024 con respecto al 2023, y un 401% en comparación con el 2022. De esta manera, durante el 2021 la canasta escolar tuvo un costo de $ 25536,61; en el año 2022, la misma subió a $ 35309,36; luego, ya en el 2023 se elevó a 60100,60; actualmente en 2024 registramos un aumento que llego a los $ 176774,10. Esto indicó el cuarto año consecutivo de aumentos y un total de un 651% de incremento en el costo de la canasta escolar entre el 2021 y el 2024.
La encuesta -efectuada por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS)- se llevó a cabo en diferentes librerías, papelerías, venta de uniformes escolares, venta de artículos de marroquinería, zapaterías, kioscos y almacenes de la ciudad, con el objetivo de recolectar de forma representativa la información.
¿Qué incluye la canasta?
Para el estudio, se analizaron los siguientes artículos que conforman la canasta escolar, entre los que se encuentran el uniforme, la mochila, los útiles escolares, las zapatillas y los libros.
De acuerdo con lo manifestado por los comercios y negocios afines de la ciudad, el mayor incremento se registró en las mochilas, que aumentaron un 504% este año en relación con el 2023. Por el contrario, donde menos se advirtió unasuba es en los útiles escolares, los cuales, este 2024, registran un aumento del 114% en relación al 2023.
Según el relevamiento realizado por el CECIS, los libros escolares registraron, además, un incremento significativo, que va del 287% en el 2024 (respecto de 2023) y un 134%, en el 2023 (en relación al 2022). De este modo, se registró un aumento acumulado del 150,7% entre los años 2021 y 2023.
Asimismo, los uniformes aumentaron un 318% en el 2024(en relación al 2023) y ya habían aumentado un 53% en el 2023 (en relación al 2022).
Los zapatos, por su parte, mostraron un aumento del 246% en el 2024 (en relación con el 2023) y un 68% en el 2023 (en relación al 2022). Así, se registró un 894% de incremento acumulado en el costo entre el 2022 y el 2024.
La merienda
Otro de los aspectos que forma parte del ámbito escolar, y que se incorpora dentro de los gastos diarios, es la merienda.
En el estudio que se llevó adelante, la misma incluye 1 paquete de Polvorita, 1 jugo Baggio y 1 alfajor. De acuerdo con los datos recogidos, se percibió un aumento del 218% durante el 2024 (en relación con el 2023), mientras que en el 2023se registró un 100% (en relación con el 2022). De esta forma, la merienda verificó un 538% de aumento entre el 2022 y el 2024, resume el informe dado a conocer por el CECIS

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

En el hecho intervinieron un auto y una moto,

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

Falleció en La Localidad de Las Perdices, a la edad de 39 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 hasta las 00:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Martes a las 11:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: 25 de Mayo 876 (General Deheza) comunicó Cochería ITATÍ.

Investigan las causas del hecho.

Se secuestraron varias motos, entre estas una de servicios de delivery por falta de chapa-número de dominio, sin luz y no utilización de chaleco reflectivo.