
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Se encuentra ubicado en barrio Paraíso. Este espacio promueve el fortalecimiento de las políticas sociales, deportivas y culturales de las familias del sector.
General12/02/2024
El Director General del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, recorrió el inicio de obra de un nuevo Polideportivo Social que se construye en la ciudad.
La infraestructura deportiva está ubicada en el barrio Paraíso y se construye en tierras que pertenecen a la Municipalidad.
El programa 100 Polideportivos Sociales para todo el territorio provincial busca consolidar espacios de encuentro y participación comunitaria.
Esta iniciativa, propone fortalecer lazos entre vecinos y brindar también contención a las familias, a través de la práctica deportiva, recreación, actividades culturales, capacitaciones, talleres y acciones de prevención y seguridad. Son espacios de confluencia e integración, lugares de oportunidades e igualdad para los vecinos.
Es el cuarto polideportivo social que se construye en la Capital Alterna, los otros tres se encuentran en distintos sectores: al Sur en barrio San Eduardo, al Este en barrio Alberdi y en barrio Jardín Norte, hacia el norte de la ciudad.
En primer término, Oberti explicó: “Es un trabajo conjunto entre Provincia y Municipalidad que se enmarca en el programa ‘100 Polideportivos Sociales’ que está en marcha en toda la provincia. Especialmente estos espacios están dirigidos a nuestros niños y jóvenes para poder contenerlos con políticas sociales, de salud, deporte y cultura”.
Por su parte, Roberto Koch destacó: “Ya tenemos funcionando tres centros deportivos en los barrios; Obrero, Jardín y San Eduardo con muchas actividades sociales por parte de los vecinos en conjunto con el estado y las Instituciones de cada sector. Estas políticas de inclusión nos permiten a través de estos espacios recrear el tejido social y la convivencia”.
“Los polideportivos están ubicados estratégicamente en distintos barrios y se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad que llevan adelante los Consejos Barriales”, especificó el funcionario.
Cabe destacar que en el departamento Río Cuarto continúan en construcción otros polideportivos, al igual que en otras regiones de la provincia.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Tiene 25 años de edad. El suceso ocurrió en Ruta 11 cerca de Corral de Bustos.

Representaron a la educación técnica pública de Córdoba, mostrando el modelo formativo rural que distingue a las escuelas agrotécnicas de la provincia. Brindaron capacitaciones y demostraciones prácticas a estudiantes y productores de la región de La Araucanía, en Villarrica, Temuco y Vilcún. La experiencia surgió tras consagrarse campeones nacionales en las Olimpiadas de Producción Ovina, lo que les permitió llevar a Chile el trabajo que realizan desde una institución estatal.

Será desde el 19 al 21 de diciembre.

Habrá actividades durante todo el día en el Complejo El Buen Pastor

A través de una acción conjunta de Provincia y Nación se concreta la llegada del Programa “Ver para ser libres”, del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Está dirigido a chicos y chicas en edad escolar, de 6 a 17 años, quienes en caso de requerir anteojos, los recibirán en el acto y sin costo.