
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.



Es el diagnóstico impotente que devuelve un paisaje tristemente conocido de anegamiento, caminos cortados y de productores y vecinos de La Gilda y Santa Flora nuevamente aislados.
Lisandro Bertone, presidente de la Regional 15 de Consorcios camineros no logra evitar el tono de impotencia cuando ofrece el informe de situación: “Volvimos a fojas cero, pagamos el uso de la retroexcavadora, desde el Consorcio de Holmberg y desde el de Espinillo invertimos en el arreglo de los caminos, para estar hoy, de nuevo en la línea de partida, y sin plata”.
“Ahora está cortado el camino 40 de Espinillo, llamado Camino de la costa que es el que va al enterramiento sanitario de Cotreco, lo mismo pasa con el camino que va a La Gilda; mientras que el paraje Santa Flora está totalmente anegado”, explica Bertone.
“Uno de los problemas”, agrega uno de los productores damnificados, “es que el desagüe del agua de Río Cuarto sobre la Ruta 8, desde Barrio Trulalá, colapsó, rompió la contención que había en ese lugar y volvió a rebalsar hacia la ruta, ese es el problema eterno que tenemos con el desagüe de Río Cuarto”.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.

Además se secuestraron dos motocicletas