Programa Appagá: Tras 50 años, Graciela logró dejar de fumar

Se trata de una docente jubilada, que transitó por el programa de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Es gratuito y está abierto a toda la comunidad. Tiene como propósito garantizar un mayor acceso al tratamiento para dejar de fumar en todo el territorio cordobés.

10 de septiembre de 2023
graciela appaga

El consumo de tabaco causa enfermedades crónicas y termina con la vida de la mitad de las personas que fuman. Por eso, el Gobierno de Córdoba lleva adelante el Programa Provincial para dejar de fumar Appagá. Es de carácter gratuito y está abierto a toda la comunidad.

Un caso testimonial es el de Graciela Ballesteros de 66 años de edad, vecina de la ciudad de Córdoba, que lleva 130 días sin fumar luego de haber transcurrido las diferentes etapas del mencionado programa.

Graciela contó que su médico le habló del programa y decidió unirse después de darse cuenta de que necesitaba dejar de fumar por razones de salud.

“Agradezco el apoyo que recibí y los cambios positivos que he experimentado desde que dejé de fumar gracias a este programa”, resaltó.

Appagá es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba. Un equipo de profesionales de la salud realiza un seguimiento constante del proceso de cada paciente para que logre el objetivo.

El programa incluye un abordaje psicoterapéutico y farmacológico, con trabajos en grupos para fomentar el autoconocimiento, regular el deseo de fumar y desarrollar habilidades de resolución de problemas.

“El programa es parte de una política pública del gobierno de Córdoba con el cual realizamos acciones preventivas y de capacitación. El tabaquismo afecta a todas las clases sociales y el programa busca proporcionar ayuda y espacios para dejar de fumar”, destacó Berenice Irouleguy, licenciada en Psicología e integrante de Appagá.

Según la profesional, el programa brinda la oportunidad de acompañar a muchas personas que desean dejar de fumar, generando una red de apoyo y motivación.

“Entregué mi vida a mi familia y a mi trabajo, pero esto es la primera vez que lo algo por mí, así que estoy muy feliz y agradecida. De ahora en adelante, viviré mi vida sin humo”, concluyó Graciela.

Los tratamientos duran tres meses y requieren de 12 encuentros. En el primer mes se pretende que la persona deje de fumar; en el segundo se trabaja en el mantenimiento de la cesación tabáquica; y en el tercero se previenen recaídas.

En ese sentido, Berenice resaltó: “Siempre es un placer poder acompañar a personas que están decididas a dejar de fumar y ver cómo logran superar sus dudas y hacerlo a través de su esfuerzo y determinación”.

Más datos del Appagá

El programa cuenta con tres modalidades:

​​-Presencial: se dicta en el Centro Asistencial Córdoba, ubicado en el Hospital San Roque Viejo (Rosario de Santa Fe 374), y en diferentes Centros RAAC del interior de la provincia. Incluye un turno de primer contacto con derivación a terapia grupal y también abordaje psicofarmacológico de ser necesario.​

-A distancia: mediante el uso de herramientas digitales como zoom o meet, ofrece la posibilidad de realizar tratamientos de cesación tabáquica a distancia de forma sincrónica. Esta modalidad se ofrece a través de los servicios del Centro Asistencial Córdoba.

-​Realidad virtual: la modalidad está basada en tecnología para dejar de fumar a través de una aplicación de realidad virtual. Se entrega a cada persona un kit que contiene un visor de realidad virtual donde el usuario coloca su propio celular y a través de la aplicación puede comenzar su tratamiento.

Datos actuales del Appagá

Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones brindaron datos actuales sobre el programa.

Desde el lanzamiento del programa en 2021, realizaron el tratamiento bajo la modalidad presencial o a distancia 10.116 personas (2.580 son mujeres y 7.536 son hombres).

En la modalidad de realidad virtual, participaron 1.300 personas que fueron seleccionadas para comenzar. De esa cantidad, 800 kits de realidad virtual fueron activados y 425 personas indicaron que redujeron su consumo.

Cómo inscribirse

Las inscripciones están abiertas permanentemente y se puede solicitar turno a través de la página web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones o por WhatsApp al 351-3810583.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.