
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


Se trata de beneficios por $22,6 millones del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. El ministro de Agricultura También visitó la empresa Papeleno, en el Parque Industrial de Laboulaye.
General23/09/2023
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó aportes a hombres y mujeres de campo del departamento Presidente Roque Sáenz Peña correspondientes al Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
En el Centro Educativo “Juan Martín de Pueyrredón” de Salguero, 186 productoras y productores recibieron beneficios por apostar a un modelo productivo cada más sostenible, trabajando en el presente y mirando al futuro. El monto entregado supera los 22,6 millones de pesos y corresponde a la edición 2023 del programa que reconoce el trabajo comprometido del sector.
Cabe recordar que este año se entregan los beneficios a medida que el productor valida las buenas prácticas y el 30 de septiembre vence el plazo de inscripción.
“Ya entregamos casi mil aportes y aún está abierta la inscripción del programa que tiene un presupuesto de $500 millones”, afirmó Busso; al tiempo que destacó que las buenas prácticas ponen en valor al campo y es una política de Estado construida gracias a la articulación pública-privada.
En ese marco, recordó que los productores que validan BPAs tienen un descuento del 5% del Impuesto Inmobiliario Rural y reiteró que “es el único impuesto que pagan los productores en la provincia y el 70% se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) para obras de infraestructura y seguridad rural”.
Por otro lado, insistió en la necesidad de la eliminación de las retenciones agropecuarias y de reconocer e incentivar a los productores.
Visita a Papeleno
El titular de la cartera agropecuaria visitó la empresa Papeleno, que fabrica bolsas de polietileno y polímero vegetal para comercios y también bolsas totalmente ecológicas a base de fécula de maíz y aceites vegetales. En un proceso de compostaje industrial se descomponen sin ningún impacto al ambiente en tres o cuatro meses o si están sometidas a compostaje o en un año al aire libre, según explicó Federico Nicolino, gerente de la compañía radicada en el Parque Industrial de Laboulaye.
La firma también es un Centro de Acopio Transitorio (CAT) de gestión de envases vacíos de fitosanitarios.
Acompañaron al ministro, la legisladora Victoria Busso, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa; el director de Fiscalización y Control, Gustavo Balbi; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font; el director de Conservación de Suelo y Agua, Matías Godino, entre otros.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

El especialista valoró ser el primer argentino en una iniciativa de estas características que permite “crear lazos de unión e inclusión” .

El allanamiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue realizado en una vivienda ubicada en calle Italia s/n.

Fue durante un control en la Ruta 9.

La Justicia Federal ordenó 14 allanamientos por presuntas sobrefacturaciones de tratamientos de rehabilitación de pacientes con ACV.

Había más de 100 personas en el lugar en un lugar donde no había medidas de seguridad y las condiciones del lugar eran precarias.