
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.



Se realizó en el Complejo AYUP de nuestra ciudad la entrega de 77 escrituras pertenecientes a los adjudicatarios de viviendas del barrio que la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) tiene en Banda Norte. Fue en un emotivo acto del cual participaron el Intendente Juan Manuel Llamosas, el Secretario General de AGEC José Luis Oberto, y el Director General de Vivienda del Gobierno de Córdoba Facundo Chacón.
En ese marco, el Jefe Comunal destacó el trabajo que se ha hecho de manera conjunta con el gremio y la Provincia. A la vez, recordó que el año pasado ya se entregaron casi 90 títulos en este mismo barrio y adelantó que en breve se entregarán los que faltan para completar la totalidad de 199 beneficiarios.
“La escritura es consolidar el derecho que te hace dueño de la vivienda. Estoy muy contento por ver cómo avanza este barrio muy lindo de empleados de comercio, no solo con viviendas sino también con servicios y con la nueva escuela que se está construyendo. Además, es un placer compartir la emoción con las familias que han recibido sus escrituras”, indicó Llamosas.
En ese sentido, el mandatario consideró que el trabajo mancomunado entre la Provincia, el Municipio y el sindicato “es algo que le hace bien a toda la ciudadanía y se ha transformado en una política de Estado de esta gestión, que es trabajar en equipo”. “Eso facilita las cosas, ahorra tiempo y logra resultados. Además, fue muy importante la decisión del Gobernador Juan Schiaretti de simplificar los trámites para que los procesos se completen más rápido”, agregó el intendente.
Asimismo, Llamosas recordó que este año se ha trabajado muchísimo para que más familias de la ciudad accedan a sus títulos de propiedad, abarcando varias viviendas y desarrollos urbanísticos en distintos puntos de Río Cuarto junto a gremios e instituciones.
Por su parte, Facundo Chacón comentó que en total son 199 las escrituras que se van a terminar entregando en barrio AGEC, al tiempo que volvió a ponderar la articulación entre los dos gobiernos y el sindicato de empleados de comercio. “Poder entregar la escritura a los propietarios de la casa es un acto que nos representa un inmenso orgullo, porque es el final de un sueño que comienza con la entrega de la vivienda. Recordemos que el papel de la escritura es la propiedad real del inmueble para las familias, por eso no es un acto menor”, remarcó Chacón.
El funcionario provincial añadió que se va a continuar trabajando en la misma línea para que cada vez sean más las familias que accedan a este beneficio. “Es una política de Estado que ha venido para quedarse”, consideró.
A su turno, José Luis Oberto dijo que está muy contento por este logro para la familia mercantil de Río Cuarto y agradeció el apoyo del Municipio y la Provincia. “Cuando llega este momento donde se entrega la escritura nos ponemos a recordar aquel primer tiempo, cuando veíamos el loteo y soñamos que en algún momento podíamos llegar a concretar un barrio. Hoy se está cumpliendo”, expresó. “Es un momento de mucha alegría para todos nosotros. Siempre que se trabaja en conjunto se logran resultados concretos”, subrayó Oberto.
Del acto también participaron la Directora General del Centro Cívico Samantha David y el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana del municipio Guillermo De Rivas, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.

Además se secuestraron dos motocicletas