
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


La Secretaría de Transporte envió una nota para reclamar el pago de la cuota de septiembre del Fondo Compensador, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales. Córdoba no fue incluida entre las provincias que recibieron subsidios, tras haberse manifestado contra la penalización por no tener SUBE, cuya implementación depende del Gobierno nacional
General10/10/2023
El Gobierno de la Provincia intimó a la Nación bajo apercibimiento de iniciar acciones legales, por excluir a Córdoba del reparto de subsidios correspondientes a septiembre, cuyas sumas sí fueron liberadas en las últimas horas para diez provincias del país.
“Hemos tomado conocimiento que, mediante nota dirigida al Banco Nación, el Ministerio de Transporte ordenó la liberación de sumas correspondientes a septiembre para diez provincias entre las cuales no está Córdoba, porque nos exigen desistir al reclamo justo contra la penalización de subsidios por no tener implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)”, precisó el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta.
Y agregó que “es lamentable que esto ocurra pese a que la Provincia viene cumpliendo a rajatabla con el aporte que la Nación exige y también cumplió con la rendición de agosto, sin que haya sido observada ni objetada, y tampoco fue notificada de ningún requerimiento extra para avanzar en el pago de septiembre”.
Cabe destacar que Córdoba cumplió con la firma y envío el 25 de septiembre pasado de la Adenda IV del Convenio del Fondo Compensador, donde manifiesta su voluntad de mantenerse como beneficiaria por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Asimismo, el 2 de octubre pasado envió (dentro del plazo de 10 días establecidos por Nación) toda la documentación para poder poner en marcha la SUBE en seis municipios: Capital, Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz, Río Tercero y San Francisco.
“Básicamente lo que estamos planteando es que la Nación se abstenga de sancionarnos y devuelva los fondos que corresponden a Córdoba teniendo en cuenta que la no implementación de SUBE es 100% responsabilidad de la Casa Rosada”, insistió Mogetta.
Y sostuvo que “además del reclamo administrativo también enviamos una nota pidiendo se nos informe respecto al estado del trámite que iniciamos en febrero de 2023 para tener SUBE, pero no nos responden nada hasta hoy y encima pretenden sancionarnos por algo que ellos mismos incumplen”.
El Gobierno nacional tampoco cumplió con reglamentar el Consejo Federal creado por Ley de Presupuesto con el objeto de evaluar el uso y la aplicación de recursos, como así también la implementación de SUBE. En este marco, también preocupa que en el artículo pertinente del proyecto que estarían enviando al Congreso de la Nación, la penalización en los subsidios por no tener SUBE es aún mayor, ya que del 10% pasaría al 50% y hace desaparecer al Consejo Federal.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Los allanamientos fueron en viviendas ubicadas en Córdoba capital, Villa Carlos Paz y Alta Gracia

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Durante el mismo se entregaron las nuevas indumentarias para el personal y se exhibieron las camionetas que serán de apoyo para rastrillajes.

Se desconocen las circunstancias del hecho.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.