
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Expertos debatirán y plantearán nuevos interrogantes para repensar la vinculación de la IA con la educación superior, la sociedad civil y el sector productivo. Se realizará el miércoles 1 de noviembre, con entrada gratuita previa inscripción. En la nota, todos los detalles.
General11/10/2023El próximo 1 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba llevará a cabo su primer “Coloquio de Inteligencia Artificial Córdoba 2023: Nuevas fronteras del conocimiento”, con el objetivo de visibilizar la necesidad de adecuar los sistemas de generación de conocimiento para afrontar los desafíos que presenta esta tecnología de acelerado desarrollo.
Este evento es un hito para la Casa de Altos Estudios provincial en relación a la incorporación de conocimiento tecnológico e innovación en la oferta educativa. Por ello, la jornada contará con la participación de expertos que debatirán, propondrán soluciones y generarán nuevos interrogantes para repensar la vinculación de la IA con la educación superior, la sociedad civil y con el mundo socioproductivo.
En la mesa de Educación, participará Tamara Vinacur, especialista senior de la división de Educación del BID en Argentina; Laura Alonso Alemany, profesora e investigadora en Ciencias de la Computación en FAMAF-UNC, miembro del equipo de Ética en Inteligencia Artificial de la Fundación Vía Libre y de Fundación Sadosky y Patricia Kisbye, doctora en Matemática, profesora asociada de FAMAF-UNC y secretaria de Promoción de la Ciencia y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Mientras que, en la mesa de Sociedad Civil, estarán Verónica Ravarotto, emprendedora y cofundadora de Hilanda, una asociación civil que crea redes de trabajo colaborativo entre empresas, ONGs y aliados ecoamigables; Marisa Faillá, coach profesional, docente y presidenta de la Fundación Inclusión Social y Belén Mendé, licenciada en ciencia Política, máster en Ciencias con especialidad en Comunicación, ex rectora de Universidad Siglo 21 y presidenta de Fundación Córdoba Mejora.
En tanto que, en la mesa del sector Socio Productivo, disertará Alejandro Pedroza, ingeniero, fundador y presidente de Prodismo SRL, empresa cordobesa de 50 años dedicada a la ingeniería metalmecánica; Fernando Schapaknik, doctor en Ciencias de la Computación, docente de la UBA e investigador del instituto UBA-CONICET en Ciencias de la Computación y director ejecutivo de la Fundación Sadosky y Maximiliano Abrutsky, ingeniero en Sistemas, docente y miembro fundador de Liricus, una empresa que brinda consultoría experta para startups tecnológicas sobre visión estratégica, seguridad, privacidad de datos, calidad, nube, SRE, arquitectura y desarrollo de software.
Inscripciones aquí https://iacba2023.upc.edu.ar/
Este encuentro representa una oportunidad invaluable para la comunidad académica, profesionales, estudiantes y público interesado en adentrarse en las nuevas fronteras del conocimiento para aprender, compartir experiencias y establecer nuevas redes de trabajo que impulsen el desarrollo de la IA en Córdoba y en Argentina.
Acompañan la realización de este coloquio el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Legislatura Provincial, la Municipalidad de Córdoba, la Unión Industrial de Córdoba, DAIA filial Córdoba, Sena Energy Group y Córdoba Software, entre otros.
Datos a tener en cuenta
El evento es con entrada gratuita, pero con cupos limitados. Se desarrollará el miércoles 1 de noviembre de 17 a 21 horas, en la sala mayor del Teatro de Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, ubicado en avenida Pablo Ricchieri 1955, ciudad de Córdoba.
Para obtener más información sobre el evento, los expositores y el proceso de inscripción: https://iacba2023.upc.edu.ar/
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.