
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
La 19° edición de la muestra literaria convocó a más de 20 mil vecinos de la Capital Alterna y el sur provincial. Los visitantes pudieron de distintas editoriales e instituciones, presentaciones de libros, charlas, actividades culturales, muestras de artes visuales, talleres, música, teatro y circo en vivo.
General06/11/2023El pasado domingo, cerró la 19° edición de la Feria del Libro Juan Filloy en la ciudad de Río Cuarto que se desarrolló del 31 de octubre al 5 de noviembre y sus organizadores destacaron: “Fue edición más grande de toda su historia”.
La muestra y las actividades se desarrollaron en la Plaza del Pueblo, un espacio que sin duda fue uno de los grandes aciertos de esta edición por las comodidades que presenta y por ser un punto de encuentro para más de 20 mil vecinos y vecinas de toda la región.
El evento incluyó una amplia agenda de actividades y espectáculos que se centraron en la carpa montada en la Plaza del Pueblo y los dos escenarios que la rodearon, pero también con múltiples acciones en el Concejo Deliberante, en el Centro Cultural Viejo Mercado y en la Biblioteca Mariano Moreno.
Además, de recorrer los casi 100 stands de distintas editoriales e instituciones, se realizaron presentaciones de libros, charlas, actividades culturales, muestras de artes visuales, café literario, talleres, música, teatro, circo y patio gastronómico.
Asimismo, cabe mencionar que las jornadas culturales de la última semana movilizaron a más de 25000 personas, entre la Feria del Libro, la Noche de los Museos, que se realizó en 20 espacios de la ciudad; y la Semana de la Cultura que comenzó con un desfile masivo por el centro de Río Cuarto.
40 años de democracia
La 19° Feria del Libro se desarrolló en el marco de los 40 años de democracia, por lo que varias de sus actividades hicieron referencia a este acontecimiento histórico y determinante para la vida de los argentinos. En esta ocasión, el evento se amplió con respecto a años anteriores y dispuso nuevos lugares para que arriben más editoriales y se puedan concretar una mayor cantidad de alternativas.
En ese sentido, el Intendente Juan Manuel Llamosas resaltó el hecho de que la propuesta cultural haya tenido continuidad a lo largo del tiempo, más allá de los cambios de gobierno. “Son políticas que trascienden las gestiones y que marcan que estas expresiones culturales y artísticas deben preservarse y mantenerse, más aún a 40 años de la recuperación de la democracia, a la que tenemos que defender y preservar”.
Finalmente, cabe mencionar que tanto los visitantes que recorrieron la muestra cultural como los expositores y disertantes que llegaron a la ciudad destacaron la organización del evento y el crecimiento respecto a ediciones anteriores.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.