
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


La medida permitirá cumplir con los plazos procesales y una mayor eficacia en la prestación del servicio de Justicia en una amplia jurisdicción. Además se aprobó un nuevo juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial para la ciudad de Córdoba.
General09/11/2023
En la trigésima cuarta sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Cámara aprobó la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia múltiple en lo Civil y Comercial, Conciliación, Familia y Quiebras, correspondiente a la Segunda Circunscripción, con asiento en La Carlota.
Con el voto favorable de la mayoría de los bloques, el nuevo órgano permitirá dar respuesta a una jurisdicción muy amplia. Según rezan los argumentos del proyecto: “La creación de este juzgado multifueros, con el esquema de un juez, dos secretarías, dos prosecretarías y tres meritorios, producirá indefectiblemente el mejoramiento y aprovechamiento de los juzgados de Paz ya existentes, así como la posibilidad real de acceder a la Justicia de todos los ciudadanos de la zona”.
La legisladora Andrea Petrone habló en el recinto sobre “la necesidad de dar respuestas concretas a los justiciables de la Segunda Circunscripción judicial, con sede en La Carlota”, poniendo el acento en que, en la situación actual, “este juzgado se encuentra en serios riesgos”, dada la cantidad de expedientes que allí se tramitan.
La legisladora destacó la injerencia de la Ley 10.555 y sus modificatorias, que propician la reducción de la duración del proceso judicial, garantizando la inmediación del juez. “Es una ley que ha sido un gran adelanto en el sistema de Justicia de nuestra provincia, pero que requiere un esfuerzo extraordinario de los jueces, que deben abocarse a prestar tramitación oral, lo que les quita tiempo para entender en las numerosas causas que tienen en trámite en cada juzgado”, dijo Petrone.
En el mismo debate, se trató el proyecto que impulsa la creación del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 53a. Nominación, en la primera circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Córdoba, iniciativa que, del mismo modo, contó con la aprobación de la mayoría. Sólo los bloques FIT Unidad y MST se abstuvieron.
“Este proyecto se encuentra estrechamente ligado con la necesidad de colaborar con el Poder Judicial, dotándolo de estructura, que se traduce en un beneficio para el justiciable”, expresó la legisladora Julieta Rinaldi al presentar los argumentos que sostienen la necesidad de este nuevo juzgado en la Capital provincial.
Siguieron las instancias del debate desde el recinto, el presidente del Colegio de Abogados de Río Cuarto, Esteban Marrero; la presidenta del Colegio de Abogados de La Carlota, Fernanda Yrasob; los intendentes Fabio Guaschino de La Carlota y Gerardo Allende, de Santa Eufemia, entre otros.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Ocurrió en la ruta 158, entre Villa María y Arroyo Cabral.

La Agencia Córdoba Joven pone a disposición una nueva cohorte de capacitación que brinda herramientas para el modelado de negocios. Este curso, que forma parte del programa Actitud Emprendedora, se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba. Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

La prueba se desarrollará por cuarta vez en la provincia, abarcando a 670 escuelas. Evalúa a estudiantes de 3er grado de educación primaria y 3er año de educación secundaria. La iniciativa coincidirá con el operativo Aprender.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).