De espías y elecciones

14 de noviembre de 2023 Luciano Giuliani
espias

En la editorial de Carlos Pagni de esta semana nombró como posible jefe de inteligencia de un eventual gobierno de Javier Milei a Miguel Ángel Toma, un filósofo que proviene del Partido Justicialista y ha tenido su paso por las filas del peronismo republicano y Juntos por el Cambio.

En su pasado integró la renovación con Carlos Grosso y José Luis Manzano allá por 1983.

Carlos Grosso es recordado en una canción de Ricardo Lorio en sus épocas de la banda Hermética, "Olvídalo y volverá por más" en la que una parte de la canción hace referencia a este político al decir: "fue grosso el toco que pegó al rajar amasijando la capital".

Pero lo más interesante de Miguel Ángel Toma es haber sido jefe de inteligencia durante el gobierno de Eduardo Duhalde luego de haber sido por dos días ministro de defensa nacional del ex presidente misionero Ramón Puerta.

Pagni desliza en su editorial la relación entre Toma y el espía Jaime Stiusso, personaje central en la trama del fallecido fiscal Nisman.

Camino al ballotage parece que los apóstoles del cambio conviven con un círculo bastante lejano a ser "anticasta" como les gustaría serlo.

Pagni no suele dejar cabos sueltos y el dato de Miguel Ángel Toma su bien puede pasar desapercibido para gran parte del electorado, no por eso deberíamos omitir a un personaje que representa los tan nombrados sótanos de la democracia en un momento donde ha quedado expuesto el aparato de inteligencia del Instituto Patria y un tal Zanchetta aparece en escena como un agente del espionaje "inorgánico" pero compromete fuertemente a La Cámpora  por más que Máximo Kirchner se presente como querellante en esta causa.

Luciano Giuliani

Lo más visto
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email