
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


El martes fue un día con mucho trabajo en la lucha contra el fuego en diferentes sitios de Córdoba.
General15/11/2023
Iara
La Secretaría de Riesgo Climático informó este miércoles que no quedan focos activos en la provincia, pero persisten perímetros inestables, donde los bomberos mantienen guardia para evitar que se reinicie la actividad ígnea.
El martes la tarea de bomberos voluntarios y agentes del ETAC se desarrolló en diferentes puntos de la provincia, en donde los incendios arrasaron pastizales y algunos sectores con forestación constituida en su mayoría por pinos.
Uno de los focos principales fue el que afectó la región de Traslasierra, en el departamento San Carlos Minas. Entre las poblaciones de El Durazno y La Argentina trabajaron 45 efectivos y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego procurando contener la cabeza y flanco izquierdo del incendio que avanzó de norte a sur con vientos con ráfagas que superaron los 45 km/h.
Sobre el flanco derecho el desplazamiento se interrumpió al tomar contacto con un área quemada en el incendio del mes pasado. De manera preventiva algunas familias fueron evacuadas y trasladadas a La Argentina.
Otro de los sitios afectado por las llamas fue la reserva de Saldán, en donde trabajó personal pertenecientes a cuarteles y ETAC de Sierras Chicas.
A lo largo del día, también se registró otro foco en el sector denominado Loma del Tigre en jurisdicción de Villa Berna. En el lugar se desplazaron 75 efectivos con la asistencia de dos hidrantes, que pudieron controlar el riesgo para las viviendas que se encontraban a los laterales del incendio. Allí se quemaron pastizales de altura y forestación constituida en su mayoría por pinos.
También fueron contenidos los focos propagados en zona del Campo del Silencio, en Los Reartes, jurisdicción de bomberos voluntarios de Villa General Belgrano; en Lutti en cercanías de Embalse y en una forestación de Río de los Sauces.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Fue vista por última vez el día 4.

Los operativos fueron por un ilícito ocurrido en el Paraje San Antonio de Litín.

El especialista valoró ser el primer argentino en una iniciativa de estas características que permite “crear lazos de unión e inclusión” .

Fue en la jornada de este jueves en el marco del Día del Empleado Municipal.