Frontera del Sur Frontera del Sur

Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año y recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

Especiales
OIP

La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Te puede interesar

papa

Encontrar a Jesús con corazón vigilante y abierto a los demás

Especiales

En el primer domingo de Adviento, el Papa presidió la oración del Ángelus desde la Casa Santa Marta, dejando la lectura del comentario al Evangelio del día a monseñor Paolo Braida, de la Secretaría de Estado. En su catequesis recordó que en este tiempo se puede sentir cerca a Jesús a través de la oración y acogiendo a los más necesitados. Tras la oración mariana, sus pensamientos fueron a Tierra Santa, Filipinas, herida por un atentado en una iglesia y a la COP28

fileImagen

186 víctimas de femicidios ocurrieron en los últimos 10 años en Córdoba

Especiales

Aunque la mayor cantidad de femicidios tuvieron lugar en Córdoba Capital, las ciudades de Cruz del Eje, Deán Funes y Villa María encabezan el ranking provincial. El informe fue realizado por el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas que incluye una geolocalización de los casos como así también una descripción de los perfiles de víctimas e imputados.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email