
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Es el número 57 de Córdoba y el sexto del departamento San Justo. La iniciativa promueve el empleo local, la relocalización de industrias y el desarrollo de la región. Entre las empresas instaladas y las que están en proyecto se generarán 119 puestos de trabajo.
General02/12/2023
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, acompañado por la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; y el intendente, Germán Baldo; presidió el acto de Aprobación Definitiva del Parque Industrial Freyre, el número 57 de la Provincia y el sexto del departamento San Justo.
El predio productivo se extiende en 20 hectáreas y está distribuido en 55 lotes. La inversión en infraestructura supera los 250 millones de pesos, y fue solventada por la municipalidad de Freyre y el Gobierno de Córdoba.
Dentro del Parque Industrial se encuentran instaladas las empresas “Municipalidad de Freyre (hormigonera)” y “Agropecuaria Masento SRL.”, que generan 10 puestos de trabajo. Además, hay 23 industrias en proyecto de radicación que crearán 109 empleos, llegando de esta manera a los 119 puestos de trabajo dentro del predio.
“Los parques son un punto de inflexión en la política productiva de Córdoba y según nos reconoció las Naciones Unidas, nuestra provincia es la que más parques industriales ha habilitado en estos cuatro años a nivel mundial”, dijo Accastello.
El ministro destacó que Freyre ahora fortalecerá su desarrollo productivo y agregó que esto es posible porque en Córdoba “articulamos y trabajamos juntos los sectores público y privado, aun cuando pensemos distinto”.
Para concluir, Accastello puntualizó que las empresas que se radiquen en el parque obtienen la Promoción Industrial, lo que significa exención a los impuestos inmobiliario, a los sellos e ingresos brutos y además, subsidio a la mano de obra y al consumo de energía eléctrica.
“El desarrollo territorial es eje de la Matriz Productiva de Córdoba que permite el desarrollo de los pueblos y las localidades para la creación de empleo genuino y el crecimiento económico”, afirmó.
Por su parte, el intendente de Freyre señaló: “ Este Parque es un hito, es la obra más importante que se ha hecho en la localidad porque abarca al mundo empresarial y al mundo laboral, significa empleo y futuro”.
Finalmente, señaló que este es un logro porque en “Córdoba los parques industriales son una política de Estado” y resaltó que el predio cuenta con todos los servicios.
En la oportunidad, el ministro hizo entrega al municipio de un Aporte No Reembolsable por 10 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura complementarias en el Parque Industrial.
El Parque Industrial Freyre, comenzó a gestionarse por la municipalidad de esta localidad en el año 2016, con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de industrias dentro del mismo y el desarrollo industrial de la región.
Con la Aprobación Definitiva por parte de la provincia las industrias que se radiquen en el predio acceden, de forma directa, a la Promoción Industrial por 15 años, la Promoción Logística por 5 años y a subsidios por 7 años a la mano de obra y a los consumos energéticos.
Asimismo, bajo el Programa de Parques Industriales Verdes, el Parque Industrial Freyre, se encuentra en proceso de reconversión a Parque Industrial Verde, recibiendo como primer lineamiento, árboles que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral, por parte de la Secretaría de Ambiente provincial.
Durante el acto, se hicieron entrega de certificados a las industrias radicadas y a las que se establecerán en el Parque Industrial Freyre: Agropecuaria Masento S.R.L., Sucesión de Sachettoñ, Agroveterinaria L. Vache; Rivoiro S.R.L., Carignano Bartolo José, Bor-Ur S.R.L. Ferri Gabriel, San Justo Servicios Agropecuarios, Sucesión Trossero, Rossi Edgardo, Cambiagno Américo, Caporali Raúl, Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Balnearia Ltda., Asociación Mutial 9 de Julio Olímpico, Tortone Cristian, Felippa Nicolás, Productos del Sur S.R.L., Comercializadora del Este S.A., Ferretera General Paz, Nicola Ariel, Trossero Raúl, Cooperativa Agrocola Ganadera y de Consumos Freyre Ltda., Manfrey, y Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Freyre Ltda.
Parques Industriales en el departamento San Justo
Habilitados: 6 (San Francisco, La Paquita, Morteros, Noreste Cordobés, Alicia, Freyre).
En Construcción: 1 (Las Varillas).
En Proyecto: 6 (Balnearia, Devoto, Tránsito, Arroyito, La Paquita 2 y San Antonio de Laspiur).
Estuvieron también presentes, la legisladora y el legislador Provincial, Alejandro Piasco y Ramón Giraldi, respectivamente; intendentes de localidades de la región, autoridades municipales, empresarios e industriales.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se investigan las circunstancias del hecho.

Transportaba agua mineral. El camionero fue trasladado a un hospital de la ciudad de Córdoba y su acompañante sufrió politraumatismos y se encuentra en el hospital de Malagueño.

Falleció en La Ciudad de La Carlota, a la edad 92 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura este sábado 22 a las 17:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: Lisandro De La Torre 395 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.

También tiraron piedras a los móviles policiales. Las construcciones se realizaron en terrenos fiscales y municipales.