Truant al momento de asumir como intendente de Los Cisnes dijo que se abría una nueva etapa sin lugar para "personalismos"

En su discurso afirmó que es imposible gestionar si no es a través de la unidad y la búsqueda de consensos.

General09 de diciembre de 2023
truant
Canal local La Carlota

En la noche de este viernes 8, Aldo Truant,  asumió como intendente de la localidad de Los Cisnes, acompañado por el intendente saliente Carlos Calvo, mandatarios zonales y por la legisladora departamental, Graciela Bisotto y el exlegislador Héctor Dulla. En su discurso mencionó que se abría una nueva etapa en la comunidad y que lo proyectado no quedará sólo en promesas, además de estar convencido que no hay forma de gestionar si no es a través de la unidad y la búsqueda constante de consensos, "porque aquí no habrá lugar para las personalidades". Por su parte el intendente saliente Carlos Calvo mencionó estar agradecido por haber conocido gente buena, aunque "otras no tanto" y deseo que a Truant le vaya 10 veces mejor de lo que le fue a él, en la intendencia.

El acto dio inicio con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino seguido por las palabras del intendente saliente, Carlos Calvo, quien luego de saludar a los presentes señaló que estuvo en frente del estado municipal, durante muchos años, en la lucha por un mismo objetivo, “de mejorar la calidad de vida, de poder hacer y cumplir, bastante”. Para agregar que estaba agradecido por haber conocido tanta gente buena y “otras no tanto…”.

Señaló que era duro hacer un paso al costado, pero, “para eso existe la democracia y el pueblo tiene la facultad de elegir y me parece bárbaro que así sea”.

“Me voy con el alma llena, agradecido a la gente que trabajó en Salud, en el Corralón municipal que nos ayudaban a tener el pueblo limpito, a la policía que tuvimos la suerte de dejarles dos autos y a salud dos ambulancias…pero bueno lo que se hizo, la gente lo vio”, sentenció.

Por último, afirmó que se iba feliz porque se abocó las 24 horas del día y los 365 del año, “al pueblo…ahora le deseo suerte y espero que te vaya 10 veces mejor lo que me fue a mí con el equipo que has formado”.

Los presentes aplaudieron con furor, mientras Carlos Calvo se fundía en abrazos con sus afectos y con funcionarios.

Luego de entrega de presentes al intendente saliente, y firma de actas correspondientes de transferencia de cargos de los mandatarios, concejales, y secretarios, las palabras de Aldo Truant complementaron el acto.

Aldo Truant: "Se abre una nueva etapa para la comunidad"

Con su discurso en papel, señaló agradecer este momento donde se abre una nueva etapa para la comunidad, para agregar que asumía con profundo honor la gestión del municipio, “una responsabilidad que depositaron en mí y en el equipo de Vamos Los Cisnes”.

Señaló que el principio por el cual basarán la gestión pasará por buscar los consensos para gobernar, incluyendo a todos “porque en definitiva eso es gobernar…dialogar con quienes nos eligieron y quienes también eligieron otros espacios y nosotros aspiramos a ser un gobierno de unidad, porque comprendemos que son muchas más las coincidencias y las cosas que compartimos que las diferencias”.

Este principio, de un trabajo mancomunado, será el que permitirá superar los desafíos que se presentan a la sociedad argentina en general, y por lo tanto a la comunidad.

Esos desafíos se afrontarán con, “transparencia para cuidar la confianza que los vecinos y vecinas depositaron en el equipo y lo vamos a hacer con innovación, con nuevos enfoques que contribuyan a construir un municipio más eficiente y más receptivo”.

Menciono el plan trazado en los primeros 60 días que incluye, un proceso de diagnóstico y ordenamiento de las cuentas municipales y programas, “además en estos dos meses jerarquizaremos las responsabilidades en relación a la salud, el deporte, educación, empleo, seguridad e infraestructura”.

El Desarrollo Sostenible es otro de los ejes, “de la mano de la economía social para potenciar el talento y la producción de nuestro pueblo”.

Mencionó un convenio de vinculación institucional con la Universidad Nacional de Río Cuarto, “para que profesionales de la formación, guiados por un cuerpo de investigadores y docentes diseñen, valoren para que nos ayuden a ordenar la territorialidad urbana”.

Para luego decir, "no son solo promesas, no vamos a parar ni un solo día, vamos a trabajar sin descanso desde el primer día para que en Los Cisnes vivamos mejor”.

Detalló lo que muy pronto estará ejecutado como, ordenamiento de la pileta municipal, “que es el único espacio que nuestro pueblo tiene para actividades en vacaciones, por lo que esperamos muy pronto tenerla lista y con la escuela de verano funcionando”.

Además, refirió al piso e iluminación de la cancha de fútbol, “porque estamos convencidos que en estos lugares deben estar nuestros chicos”.

También, la conformación de la Mesa de la Economía Social, “para que exista un lugar de dialogo y consenso que potencien las oportunidades en la comunidad”.

Otro de los proyectos es la Oficina de Empleo, “para generar oportunidades laborales que funcionará como nexo entre quienes buscan trabajo y quienes ofrecen oportunidades laborales”.

Entre otros, habló de la colocación de carteles identificatorios en la Ruta Nacional 8, un cajero automático “que surgirá mediante un convenio entre la municipalidad, la cooperativa y el Banco Credicoop, a quien agradezco este gesto y colaboración que tuvo con nosotros…los vecinos sabemos lo necesario que es esto y lo postergado que está”.

En relación a la seguridad, manifestó que se instalarán 17 nuevas luminarias LED, y conformación de una Mesa de Seguridad local, entre la municipalidad, Seguridad Ciudadana, y policía de la provincia de Córdoba, porque “apostamos a la seguridad no solo de los vecinos de zona urbana si no rural”.

También, se realizará un diagnóstico de la red de agua potable, “para definir prioridades y trabajos a realizar”.

Señaló que lo detallado, son algunas de las propuestas a implementar en los próximos cuatro años, y que en cada una de las acciones se convocará a los actores involucrados para que las decisiones estén basadas en el enfoque y la experiencia de cada uno.

Agregó que su formación parte del cooperativismo y que estaba convencido que no hay forma de gestionar desde la perspectiva individual porque “solo se puede crecer y progresar cuando todos tiramos para el mismo lado”.

Por último, señaló que su deseo es que dentro de cuatro años pueda decir que la gestión fue un éxito, “no porque me fue bien a mi o a algún funcionario en particular sino porque le fue bien a toda la comunidad de Los Cisnes…aquí no habrá lugar para los personalismos, y desde hoy el pueblo debe saber que son ellos quienes dirigen y yo soy un servidor para ellos”. 

Culminó al decir que el compromiso es construir un pueblo donde todos sientan orgullosos de vivir y “haremos todo lo que sea necesario para honrar ese compromiso…”, y a todos les pidió que no dejen de soñar desde el lugar donde estén que un mundo más justo, más solidario, más equilibrado es posible.

Entre los mandatarios presentes, se encontraba Ariel Moreyra de la comunidad de Ucacha y Aldo Etcheverry intendente electo de Alejandro Roca.

(Audio y foto Canal local TV La Carlota)

Te puede interesar
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Lo más visto
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email