
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



Este jueves 4, la intendenta de la ciudad de La Carlota, Natalia Bellón, junto al secretario de Relaciones Institucionales, Prof. Martín Gigena y la Presidente del Concejo Deliberante, Arq. Marcela Tomicich, visitaron el Complejo Ambiental de General Deheza con el objetivo de conocer detalles del funcionamiento del mismo a los fines de aplicar posibles acciones en la ciudad cabecera del departamento Juártez Celman.
En el lugar fueron recibidos por el Intendente Interino Mic. Eduardo Pizzi junto al Ing. Juan José Giraudo, secretario de Desarrollo Productivo y Sostenible y Carolina Roldán, directora de Gestión Ambiental.
Cabe destacar que este Complejo, es el primero en habilitarse en la región y permitió no sólo terminar con el basural a Cielo Abierto que había colapsado si no convertirse en un espacio de generación de fuentes de trabajo y un gran aporte a la educación de toda la población en relación al tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos.
El mismo está a cargo de la cooperativa de trabajo Siete Colores que trabaja en la separación de residuos y en la preparación del material para luego transportarlo a empresas que se dedican al reciclado de los distintos materiales.
La Municipalidad hace la gestión y es nexo entre el comprador -sea de cartón, vidrio, pet, aluminio- y la cooperativa de trabajo que realiza la tarea en el predio, como tratamiento y preparación para su posterior armado de fardos.
Una vez vendidos, los fondos son repartidos entre los integrantes de dicha cooperativa.
Además, en esta ciudad los vecinos realizan separación en origen. (Fuente Tres Lineas)

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La turista, de 66 años, sufrió una lesión en la rodilla durante una excursión y luego una caída mientras era trasladada en caballo. Fue derivada en helicóptero al Hospital Provincial de Río Tercero, donde permanece estable y fuera de peligro.

Arribaron con kits deportivos, programas para estudiantes y emprendedores, entre otros.

320 mil visitantes eligieron distintos destinos de la provincia para disfrutar del feriado.

Iban por el sendero hacia la Casita de Cristal en las Altas Cumbres.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.