La intendenta Natalia Bellón viajó a General Deheza para conocer la modalidad de trabajo en el Complejo Ambiental

General04/01/2024
natalia 2

Este jueves 4, la intendenta de la ciudad de La Carlota, Natalia Bellón, junto al secretario de Relaciones  Institucionales, Prof. Martín Gigena y la Presidente del Concejo Deliberante, Arq. Marcela Tomicich, visitaron el Complejo Ambiental de General Deheza con el objetivo de conocer detalles del funcionamiento del mismo a los fines de aplicar posibles acciones en la ciudad cabecera del departamento Juártez Celman.

En el lugar fueron recibidos por el Intendente Interino Mic. Eduardo Pizzi junto al Ing. Juan José Giraudo, secretario de Desarrollo Productivo y Sostenible  y  Carolina Roldán, directora de Gestión Ambiental.

Cabe destacar que este Complejo, es el primero en habilitarse en la región y permitió no sólo terminar con el basural a Cielo Abierto que había colapsado si no convertirse en un espacio de generación de fuentes de trabajo y un gran aporte a la educación de toda la población en relación al tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos.

El mismo está a cargo de la cooperativa de trabajo Siete Colores que trabaja en la separación de residuos y en la preparación del material para luego transportarlo a empresas que se dedican al reciclado de los distintos materiales.

La Municipalidad hace la gestión y es nexo entre el comprador -sea de cartón, vidrio, pet, aluminio- y la cooperativa de trabajo que realiza la tarea en el predio, como tratamiento y preparación para su posterior armado de fardos.

Una vez vendidos, los fondos son repartidos entre los integrantes de dicha cooperativa.

Además, en esta ciudad los vecinos realizan separación en origen. (Fuente Tres Lineas)

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Lo más visto